
Vulva de una Vaca en Estro.
Edema e hiperemia de la vulva como respuesta fisiológica de una vaca en estro.
Drost M (1970)

Edema de la Vulva.
Edema de la vulva en una vaca con degeneración quística folicular. También se ve como respuesta fisiológica de una vaca en estro.
Roberts SJ (1973)

Reacción Alérgica de la Vulva.
Reacción alérgica con inflamación aguda de la vulva después de la palpación transrectal de una vaca con diarrea, o una vaca con una dieta específica. Visto en algunas vacas que son alimentadas con pulpa de tomate como subproducto de la industria de enlatados en California.
Drost M (1970)

Neumovagina.
Vulva inclinada. La orientación horizontal de la vulva puede llevar a neumovagina. Un cirugía de Caslick puede estar indicada.
Roberts SJ (1973)

Infestación por Piojos.
La colonización de la vulva y de la cola por piojos (Haematopinus quadrapertusus, el piojo de la cola del ganado), en US ocurre principalmente en el sur de la Florida y otros estados del golfo. La cola está llena de liendres.
Drost M (1980)

Infestación por Piojos.
La colonización de la vulva y de la cola por piojos (Haematopinus quadrapertusus, el piojo de la cola del ganado), en US ocurre principalmente en el sur de la Florida y otros estados del golfo.
Drost M (1980)

Fibropapiloma.
Los fibropapilomas ocurren primariamente en animales jóvenes. Son infecciosos y se transmiten por contacto directo e indirecto. La regresión espontánea ocurre en uno a seis meses.
Roberts SJ (1973)

Fibropapiloma.
Desarrollo temprano de un fibropapiloma después de una inyección experimental de material macerado de papiloma para probar la transmisión y estudiar el desarrollo de la lesión (2 semanas después de la infección).
Roberts SJ (1973)

Fibropapiloma.
Lesión temprana de un fibropapiloma en la comisura dorsal de la vulva.
Roberts SJ (1973)

Fibropapiloma Avanzado.
Lesión causada por un fibropapiloma avanzado en la comisura dorsal de la vulva.
Roberts SJ (1973)

Fibropapiloma.
Lesiones de fibropapiloma dispersas desde la vulva hasta el lado inferior de la cola.
Roberts SJ (1973)

Carcinoma Escamocelular.
Los carcinomas escamo-celulares de la vulva en la vaca son locamente invasivos. El pronóstico es pobre a menos que sea detectado temprano y radicalmente removido. Usualmente empiezan como metaplasia escamosa en la porción no-pigmentada de los labios de vacas viejas.
Utrecht (1976)

Carcinoma Escamocelular.
Los carcinomas escamo-celulares de la vulva en la vaca son locamente invasivos. El pronóstico es pobre a menos que sea detectado temprano y radicalmente removido. Usualmente empiezan como metaplasia escamosa (note las placas blancas ventrales a las lesiones más grandes) en la porción no pigmentada de los labios de vacas viejas.
Drost M (1971)

Carcinoma Escamocelular de la Vulva.
Los carcinomas escamo-celulares de la vulva en la vaca son locamente invasivos. El pronóstico es pobre a menos que sea detectado temprano y radicalmente removido. Usualmente empiezan como metaplasia escamosa en la porción no-pigmentada de los labios de vacas viejas. Estas lesiones se contaminan mucho y están constantemente irritadas por la fricción de la cola.
Grimmett JB (1981)

Carcinoma Escamocelular de la Vulva.
Los carcinomas escamo-celulares de la vulva en la vaca son locamente invasivos. El pronóstico es pobre a menos que sea detectado temprano y radicalmente removido. Usualmente empiezan como metaplasia escamosa en la porción no-pigmentada de los labios de vacas viejas. Estas vacas se contaminan mucho y están constantemente irritadas por la fricción de la cola.
Drost M (1971)

Vulvovaginitis Pustular Infecciosa.
Vulvovaginitis Pustular Infecciosa (IPV). La vulva está edematosa en respuesta a la inflamación como resultado de la infección viral. Una descarga anormal leve también está presente debido a la vaginitis.
Roberts SJ (1973)

Vulvovaginitis Pustular.
La vulvovaginitis postular infecciosa causada por el virus de la Rinotraqueitis Infecciosa Bovina (IBR) no es frecuentemente diagnosticada en USA desde los 1970s, pero es prevlente en partes de Rusia.
Plahotnik A (2007)

Enfermedad Venérea Granular.
Forma genital de la Rinotraqueitis Infecciosa bovina (IBR). La expresión inicial es el aumento de tamaño de los folículos linfáticos en el vestibulo. El aumento de tamaño de los folículos linfáticos alineados linealmente en la mucosa vulvar también puede ocurrir en respuesta a muchos irritantes incluyendo algunos agentes infecciosos.
Plahotnik A (2007)

Infección por Herpes Virus Bovino.
Son característicos de todas las infecciones por herpes virus, los cuerpos de inclusión intranucleares como son mostrados aquí.
Roberts SJ (1973)

Infección por Herpes Virus Bovino.
Vulvovaginitis pustular infecciosa (IPV). Un placa diftérica muy dolorosa se ha formado en el vestíbulo lo que hace que el animal se reuse a orinar.
Roberts SJ (1973)

Vulvovaginitis Pustular Infecciosa.
Vulvovaginistis Pustular Infecciosa (IPV). Los folículos linfáticos arreglados linealmente están aumentados en respuesta a la irritación causada por el virus.
Roberts SJ (1973)

Pólipo Vulvar.
Un pólipo vulvar es una estructura epitelial que se parece a un pequeño pene de toro y está suspendido de la pared dorsolateral del vestíbulo en la ocasional novilla. No otras anormalidades están asociadas. La remoción quirúrgica es fácil pero requiere un ligadura en su base porque usualmente tiene una arteria central. Los dueños erradamente creen que su animal es hermafrodita. La ubicación dorsal lo hace diferenciar fácilmente del clítoris el cual está presente, como es normal, en la comisura ventral de la vulva.
Martin JM (1985)

Pólipo Vulvar Externo.
Pólipo vulvar congénito. A pesar de ser raros, los pólipos vulvares más frecuentes están adheridos a la mucosa vestibular. No tienen importancia clínica.
Drost M (1971)

Pólipo Vulvar.
Pólipo vulvar. Aunque son raros, los pólipos vulvares están frecuentemente adheridos a la mucosa vestibular. No tienen significación clínica.
Lunsford ND (2008)

Pólipo Vulvar.
Pólipo vulvar congénito adyacente a la vulva. Aunque son raros, los pólipos vulvares están más frecuentemente adheridos a la mucosa vestibular. No tienen significación clínica.
Lunsford ND (2008)

Pólipo Vulvar Pedunculado.
El trauma durante el parto de un ternero grande llevó a la formación de este gran pólipo pedunculado cerca de la unión vestíbulo-vaginal.
Drost M (2008)

Pólipo Vulvar Traumático.
Pólipo dorsal vulvar grande pedunculado como resultado del trauma de la mucosa vestibular durante el parto de un ternero grande. Hay otras evidencias de trauma en el canal del parto.
Drost M (2008)

Laceración Perineal de Tercer Grado.
En una laceración perineal de tercer grado, la comisura dorsal de la vulva, el cuerpo perineal y el esfínter anal han sido desgarrados durante una extracción forzada excesiva, usualmente involucrando el uso indiscriminado de un extractor fetal mecánico (extractor de terneros).
Drost M (1970)

Insuficiencia de los Labios Vulvares.
El cerrado incompleto de las labios, es el resultado de una lesión antigua de los labios, generalmente asociada a distocia. La interrupción del flujo sanguíneo puede haber causado la pérdida del tejido. Ocasionalmente, la vulva es arrancada por buitres cuando el animal está caído después una distocia y es, por consiguiente, incapaz de escapar.
Drost M (1970)

Doble Vulva.
Novilla Holstein de 13 meses de edad. Duplicación congénita de la vulva. La vulva izquierda es patente y conecta con la vagina anterior. El cervix y el útero se sienten normales en la palpación rectal.
Fountaine J (2008)

Doble Vulva.
Duplicación congénita de la vulva. La vulva izquierda era levemente más grande y patente. Cada vulva tiene su propio clítoris en la comisura ventral.
Fountaine J (2008)

Doble Vulva.
Duplicación congénita de la vulva de una novilla Holstein de 13 meses de edad. La vulva izquierda es patente, como está demostrado por la inserción de un tubo para colección de sangre. La vulva de la derecha parece acabar en un saco ciego de 10 cm de largo.
Fountaine J (2008)

Vulva Gigántica.
La inmensamente grande vulva estaba continuamente traumatizada e irritada por la cola. La causa posible, un alergeno desconocido.
Edmiston L (2008)

Vulva Gigántica.
La inmensamente grande vulva estaba continuamente traumatizada e irritada por la cola. La causa posible, un alergeno desconocido.
Edmiston L (2008)