La Guía Visual de
Reproducción Bovina
- Actividad Cíclica
- Diagnóstico de Gestación
- Diagnóstico de Género
- Condiciones Anormales
- Aspiración Folicular
Ultrasonido: Diagnóstico de Gestación

Gestación de 21 Días.
El CL maduro (izquierda) y el pequeño paquete de fluido uterino (derecha) 21 días después del servicio documentado indican una posible preñez. Sin embargo, el embrión todavía no se ve así es que no es sabio hacer un diagnóstico de preñez tan temprano.
Colloton J (2006)

Gemelos de 26 Días.
A los 26 días estos embriones son claramente visibles y sus latidos pueden ser observados. Un diagnóstico definitivo de preñez gemelar versus vacía se puede hacer en esta etapa.
Colloton J (2006)

Gestación de 28 Días.
El embrión se puede ver a la izquierda. Longitud corona-grupa (CRL) = 9 mm. Un CL maduro es visible en el ovario ipsilateral.
Colloton J (2006)

Gestación de 28 Días.
En el panel derecho un embrión de 28-días puede ser reconocido fácilmente. En el panel izquierdo, el embrión de 28-días está localizado cerca del endometrio y es más difícil de identificar.
Bartolome J (2006)

Gestación de 29 Días.
El embrión en desarrollo está claramente delineado y parcialmente rodeado de fluidos fetales en este corte transversal del cuerno uterino grávido.
Colloton J (2006)

Gestación de 29 Días.
Panel izquierdo: Fluido en el cuerno uterino. Panel derecho: cuerpo lúteo cerca de un folículo grande, a los 29 días de gestación.
Bartolome J (2006)

Gestación de 29 Días / Fluido.
Corte transversal de un cuerno gestante de 29 días. La acumulación de fluido puede verse fácilmente en el corte transversal del cuerno uterino. En ausencia del embrión, se puede hacer un diagnóstico presuntivo de preñez, pero el diagnóstico debe ser confirmado en una fecha posterior.
Bartolome J (2006)

Gestación de 29 Días / CL.
Cuerpo lúteo (superior-izquierda) adyacente a un folículo grande de 27 mm, 29 días después de la inseminación.
Bartolome J (2006)

Gestación de 30 Días.
El panel izquierdo muestra un corte transversal del cuerno grávido. El CL ipsilateral de la preñez se muestra en el panel derecho.
Colloton J (2006)

Gestación de 31 Días.
Preñez de 31 días. El embrión tiene una longitud corona-grupa (CRL) de 11 mm.
Colloton J (2006)

Gestación de 31 Días / Útero.
Bonito corte transversal del cuerno uterino. El embrión de 31-días es delineado por el fluido que lo rodea.
Bartolome J (2006)

Gestación de 31 Días / CL.
Cuerpo lúteo de preñez a los 31 días de gestación.
Bartolome J (2006)

Gestación de 33 Días.
Preñez de 33 días. El embrión tiene una longitud corona-grupa (CRL) de 13 mm. Hay un CL en el ovario ipsilateral.
Colloton J (2006)

Gestación de 33 Días.
Preñez de 33 días. El embrión tiene una longitud corona-grupa (CRL) de 13 mm. Hay un CL en el ovario ipsilateral.
Colloton J (2006)

Gestación de 35 Días.
Preñez de 35 días. El embrión tiene una longitud corona-grupa (CRL) de 16 mm.
Colloton J (2006)

Gestación de 38 Días.
Hay dos cortes transversales del cuerno uterino enrollado. Panel derecho: Las ondas foliculares continúan durante la preñez, particularmente durante el primer trimestre.
Colloton J (2006)

Gestación Gemelar de 39 Días.
Estos embriones gemelos de 39 días están en cuernos uterinos opuestos y tienen una longitud corona-grupa (CRL) de 21 mm.
Colloton J (2006)

Gestación de 40 Días.
Esta es una preñez de 40 días. Note la delgada membrana amniótica rodeando el embrión. El fluído alantóico rodea la vesícula amniótica.
Colloton J (2006)

Gestación de 41 Días.
El embrión está rodeado de la vesícula amniótica. El fluido a la derecha es el fluido alantoico. El CL de preñez se muestra en el panel derecho.
Colloton J (2006)

Gestación de 41 Días.
Note la delineación de la vesícula amniótica, que es de aproximadamente 15 mm de longitud a la palpación.
Colloton J (2006)

Gestación de 42 Días.
A la derecha hay un feto de 42 días. En esta vista la columna es claramente visible. El feto tiene una longitud corona-grupa (CRL) de 26 mm.
Colloton J (2006)

Gestación de 43 Días.
La cabeza, el cuerpo y los cuatro miembros son claramente visibles en este feto temprano.
Colloton J (2006)

Gestación de 45 Días.
A la derecha un feto de 45 días. Note la membrana amniótica delgada. El feto tiene una longitud corona-grup (CRL) de 29 mm.
Colloton J (2006)

Gestación de 48 Días.
El feto está enrollado y limpiamente rodeado de su membrana amniótica. El diámetro longitudinal de la vesícula es de 35 mm a la palpación.
Colloton J (2006)

Gestación de 49 Días.
Esta es una preñez de 49 días. El feto tiene una longitud corona-grupa (CRL) = 36 mm.
Colloton J (2006)

Gestación de 54 Días.
Esta es una preñez de 54-días. El feto tiene una longitud corona-cola (CRL) = 48 mm.
Colloton J (2006)

Gestación de 58 Días.
Esta es una preñez de 58-días. A esta etapa el feto puede estar en una posición encorvada, lo que hace la medición de la longitud fetal dificil. El diámetro de la cabeza, o el diámetro torácico se de usar en vez.
Colloton J (2006)

Gestación de 60 Días.
Esta es una preñez de 60-días. Para esta etapa se puede determinar el sexo del feto. El tubérculo genital es visible a la izquierda. Diámetro de la cabeza fetal = 17 mm.
Colloton J (2006)

Gestación "Gemelar" de 64 Días.
Esta es una preñez de 64-días. Note el CL doble en la derecha. Un examen cuidados de gemelos revela solo un feto.
Colloton J (2006)

Gestación de 68 Días.
Esta es una preñez de 68-días. Esta es la vista de un corte transversal de la cabeza que tiene un diámetro de 20 mm.
Colloton J (2006)

Gestación de 68 Días.
Esta es una preñez de 68 días con una vista longitudinal de la cabeza fetal. La longitud de la cabeza = 29 mm.
Colloton J (2006)

Cabeza Fetal - 71 Días.
La densidad ósea está aumentando gradualmente y es más fácil de visualizar.
Colloton J (2006)

Feto de 80 Días.
Feto normal en el cuerno izquierdo de una vaca Holstein. En el cuerno derecho había una vesícula amniótica vacía. Había un CL en el ovario izquierdo y no había CL en el ovario derecho.
Bartolome J (2009)

Vesícula Amniótica Vacía.
Vesícula amniótica vacía en el cuerno derecho de una vaca Holstein. Un feto normal en el cuerno izquierdo. Había un CL en el ovario izquierdo, y no había CL en el ovario derecho.
Bartolome J (2009)

Dos CL de Gestación.
50 por ciento de las vacas preñadas con 2 cuerpos lúteos tendrán gemelos. Los gemelos monocigóticos en el ganado son raros así que examinar los ovarios ayuda a determinar si es necesario buscar gemelos.
Colloton J (2006)

Mortalidad Embrionaria Temprana.
Hay dos signos cardinales de mortalidad embrionaria en esta imagen: La corioalantoides se está separando del endometrio, y el fluido de la preñez es floculante. En un escaneo en vivo también sería aparente que el embrión no tendría latido cardíaco. Note la apariencia amorfa del embrión.
Colloton J (2006)

Muerte Fetal.
La floculencia extrema en el fluido gestacional indica que este feto murió algún tiempo atrás. Un feto muerto puede permanecer en el útero por días a semanas antes de ser expulsado. Note que el feto y la membrana amniótica aún son fáciles de identificar. Esta preñez se sentiría normal a la palpación.
Colloton J (2006)

Pérdida Fetal.
Note la floculencia en el fluido amniótico y la falta de forma de los fetos de 54 días. Los miembros, cabezas, órganos abdominales corazones, y costillas se pueden ver fácilmente. Esta preñez se sentía normal a la palpación.
Colloton J (2006)

Muerte Gemelar.
Note la floculencia en el fluido amniótico y la falta de forma de los fetos de 54 días. Los miembros, cabezas, órganos abdominales corazones, y costillas se pueden ver fácilmente. Esta preñez se sentía normal a la palpación. Aunque el tamaño fetal y la forma parecen normales, un examen completo revela la ausencia de latidos cardíacos o movimiento. El fluido amniótico también es anormalmente opaco.
Colloton J (2006)

Un Gemelo Muerto.
El feto de la derecha tiene latido cardíaco. A la izquierda hay restos de un gemelo muerto. Esta preñez tiene un riesgo alto y debe ser re-chequeada durante la próxima visita al hato.
Colloton J (2006)