
Hydrosalpinx.
El grado de distensión varia con la localización del bloqueo. Una distensión mínima es difícil de diagnosticar por palpación rectal o inclusive por ultrasonografia. El efecto sobre la fertilidad es el mismo.
Drost M (1971)

Hydrosalpinx - Acercamiento
El oviducto izquierdo esta fuertemente distendido debido a la oclusión como resultado de adherencias.
Drost M (1971)

Hydrosalpinx.
El oviducto izquierdo esta fuertemente distendido con fluido. Esta estructura presenta un reto para el diagnostico diferencial con quistes. El ovario contralateral muestra un cuerpo lúteo que descarta un problema endocrino. La va es subfértiles y solo puede concebir en el cuerno derecho.
Drost M (1971)

Hydrosalpinx.
El oviducto derecho está bloqueado llevando a un hydrosalpinx.
Drost M (1971)

Hydrosalpinx.
Estenosis cervical sin oclusión. El propietario tuvo dificultades para pasar la pistola de inseminación a través del orificio cervical interno en esta novilla Shorthorn. Adicionalmente, el oviducto derecho estaba bloqueado llevando a hidrosalpinx. La estenosis posiblemente se debió a trauma con una pipeta y no estaba relacionada con el hydrosalpinx.
Drost M (1971)

Bolsa Ovárica Quística.
Bolsa ovárica quística grandemente distendida, llena de fluido serosanguinolento.
Drost M (1974)

Bolsa Ovárica Quística Colapsada
60 ml de fluido serosanguinolento fue aspirado de la bolsa ovárica quística izquierda. Las bolsa ovárica quística son el resultado de adhesiones completas a la fimbria llevando a la acumulacíonde fluido. El ovario derecho muestra un folículo hemorrágico grande y un folículo normal.
Drost M (1974)

Bolsa Ovárica Quística e Hidrosalpinx.
La bolsa ovárica derecha esta grandemente distendida. El oviducto izquierdo esta bloqueado y levemente distendido. Habían adherencias bilaterales en los anexos ováricos.
Drost M (1974)

Acercamiento de Bolsa Ovárica Quística.
La bolsa ovárica grande y distendida puede ser palpada por recto.
Drost M (1974)

Bolsa Ovárica Quística Alargada.
La gran bolsa ovárica quística y elongada, es mostrada en proporción al utero.
Drost M (1974)

Acercamiento de Bolsa Ovárica Quística Alrgada.
EL Hydrosalpinx ocurre invariablemente en conjunto con bolsa ovárica quística debido a la oclusión de la parte final del infundíbulo del oviducto.
Drost M (1974)

Adherencias Paraováricas.
El ovario derecho esta rodeado de adherencias (peri-ováricas) que también han llevado a la oclusión de la bolsa ovárica que aparece como una masa fluctuante pedunculada.
Drost M (1974)

Oviducto Disecado.
El oviducto se ha disecado para demostrar su longitud considerable. Una canula se ha insertado por el extremo infundibular. La sección ampular se ha enderezado, y el istmo todavía esta tortuoso.
Drost M (1974)

Acercamiento de Bolsa Ovárica Quística Alargada.
La bolsa ovárica llena de fluido se ha vuelto una masa pedunculada.
Drost M (1974)

Trompa Uterina Canulada.
El oviducto esta canulado para ilustrar la ubicación de una canula Silastica en el infundíbulo del oviducto para recuperación quirúrgica de embriones antes del día 5. Note el cuerpo hemorrágico de día 3 a 4.
Drost M (1974)

Anormalidad Oviductal.
Una anomalía oviductal rara en la que el oviducto termina ciego.
Roberts SJ (1973)

Oviducto Obstruido.
Oviducto dramáticamente distendido debido a un bloqueo completo. El ovario esta inactivo y parece pequeño en comparación.
Drost M (1974)

Divertículo Quístico Oviductal.
Divertículo quístico del oviducto.
Roberts SJ (1973)

Divertículo Oviductal - Acercamiento.
Quistes intramucosos o divertículos quisticos del oviducto. La punta del cuerno uterino esta a la derecha. Estos quistes pequeños son el resultado de salpingitis donde el epitelio de los bordes libres de los pliegues mucosos están desnudos y estos pliegues se fusionan. Estos quistes aparentemente no evitan la concepción y solo se encuentran incidentalmente a la necropsia en especímenes de matadero.
Roberts SJ (1973)

Remanentes de la Ovulación.
Los remanentes de la ovulación son hilos de fibrina, remanentes de los coágulos sanguíneos asociados con la ovulación.
Roberts SJ (1973)

Hidrosalpinx Segmentario.
Dos saculaciones están presentes el la porción ampular media del oviducto.
Tanabe TY and Almquist GO (1966)

Quiste del Conducto Mesonéfrico.
Un quiste del conducto mesonéfrico esta presente cerca del istmo del oviducto. El oviducto se ha inyectado con un colorante para mejor visualización. El quiste no ocluye el lumen, por consiguiente no afecta adversamente la fertilidad.
Tanabe TY and Almquist GO (1966)

Aplasia Infundibular Bilateral.
La bolsa ovárica esta congénitamente ausente. La ampolla termina en una bolsa ciega distendida de fluido, una rara ocurrencia.
Tanabe TY and Almquist GO (1966)

Aplasia Oviductal Segmental.
Una sección de 5 mm del istmo oviductal esta ausente, llevando a hidrosalpinx secundario.
Tanabe TY and Almquist GO (1966)