
Placentación Adventicia Severa.
Múltiples islotes aleatorios de tejido cotiledonar rodean un cotiledón normal. La placentación adventicia puede llevar a disfunción placentaria y resultar en hidroalantoides.
Roberts SJ (1973)

Placentación Adventicia Temprana.
Pequeños puntos de placentación adventicia pueden ser vistos alrededor de cotiledones normales.
Drost M (1978)

Placentación Adventicia.
La carúncula materna está rodeada de áreas pequeñas dispersas de tejido adventicio caruncular la carúncula que se muestra no está completamente intacta.
Drost M (1978)

Tejido Caruncular Adventicio.
La superficie endometrial muestra tejido caruncular disperso.
Drost M (2009)

Retención de Membranas Fetales.
Las membranas fetales son normalmente expulsadas dentro de las 2 a 6 horas postparto. Si no son expulsadas para las 12 horas se consideran retenidas.
Drost M (1978)

Placentitis Necrótica Causada por Infección Micótica.
La apariencia macro de esta placentitis micótica se parece a la de la placenta infectada con brucelosis o la campilobacteriosis. El aborto ocurrió al rededor de los 6 meses de gestación.
Roberts SJ (1973)

Placentitis Adventicia Necrótica.
Tejido caruncular adventicio necrótico en una novilla. El tejido caruncular ha perdido su soporte vascular al momento de una terminación temprana de la gestación.
Haibel GK (1983)

Anormalidad Placentaria.
Los 60 cm anteriores del cuerno grávido están desprovistos de placentomas. Las membranas fetales del cuerno derecho contenían 60 cotiledones (12 a 14 mm de diámetro), mientras que el cuerno no-gestante contenía 16 cotiledones (4 a 5 mm de diámetro).
Roberts SJ (1973)

Mole Hidatiforme.
Formación extensa de paquetes como moras de quistes traslúcidos y de vellosidades de la placenta expulsados con las membranas fetales de un ternero vivo a término. La longitud de la caja de mangas de palpación encima de la foto es de 25 cm.
Leduc F (2007)

Mole Hidatiforme.
Este gran paquete de quistes placentarios de forma de mora o de vellosidades apareció al momento del parto. Un ternero vivo normal difícil de alcanzar fue posteriormente extraído por vagina; con asistencia.
Leduc F (2007)

Mole Placentario Quístico.
Este es un mole placentario quístico muy inusual que fue seguido de muerte embrionaria, después de lo cual la placenta continuó creciendo hasta un tamaño de una preñez de 3 a 4 meses; con retención del cuerpo luteo. Esta condición no se debe confundir con un mole hidatiforme que acompaña a un ternero vivo.
Roberts SJ (1973)

Necrosis Temprana.
Este cotiledón muestra una evidencia temprana de hemorragia y necrosis.
Drost M (1978)

Quistes Amnióticos Pequeños.
Quistes pequeños, incidentales, epiteliales del amnios. No se les conoce significancia clínica.
Roberts SJ (1973)

Tumor del Trofoblasto.
Tumor del trofoblasto: un mole hidatiforme quístico.
Roberts SJ (1973)