La Guía Visual de
Reproducción Bovina
- Parto Normal
- Parto Instalaciones
- Dimensiones Pélvicas
- Problemas del Parto
- Presentación Posterior con Miemros Flexionados
- Evaluando el Tamaño del Feto
- Lesiones al Parto
- Operacion Cesárea
- Fetotomía
- Separación de la Cadera
- Episiotomía
Obstetricia: Parto Instalaciones

Potrero Ideal para el Parto.
Idealmente, durante la estación adecuada del año, las vacas deben parir en potrero. Debe haber sombrío y no deben haber cuerpos de agua bajos en los que los terneros se puedan ahogar. Un establo es esencial por si se requiere prestar asistencia. Este debe estar equipado con una fuente de agua limpia, protección contra el mal tiempo y una fuente de luz para partos nocturnos. El potrero debe ser lo suficientemente grande para evitar que se vulva lodazal por el uso constante.
Drost M (2009)

Establo de Maternidad.
Establo de maternidad en Florida, en un clima semi-tropical. Protección contra el sol y la lluvia. El grupo animales próximos al parto y las instalaciones obstétricas están en el establo de la izquierda. El de la derecha es un establo libre estándar.
Bennink DL (2010)

Establos Libres.
Establo de maternidad en Florida, en un clima semi-tropical. Provee protección contra el sol y la lluvia. Los ventiladores grandes y los rociadores o duchas son para minimizar el estrés térmico.
Bennink DL (2010)

Establos Libres..
Establos libres individuales con una cama de arena. Los ventiladores grandes y los rociadores o duchas están ubicados para el control de la temperatura y además para la comodidad de la vaca.
Bennink DL (2010)

Desarrollo Mamario.
Ubres distendidas y pezones túrgidos, signos de parto inminente.
Bennink DL (2010)

Signos de Parto Inminente.
Ubres distendidas y pezones túrgidos. La vaca de la derecha muestra un hilo de moco claro. Las vacas están próximas al parto en los siguientes 2 a 3 días.
Bennink DL (2010)

Establo de Partos.
Cuando dos miembros del ternero son visibles, las vacas se cambian a la sala de partos. La cama es de arena. Tenga en cuenta la cola elevada. Cambiar las vacas antes de lo debido puede retrasar el trabajo de parto y la vaca estresada tiende a buscar a sus compañeras de hato.
Bennink DL (2010)

Cámara de Vigilancia.
Cámara alta para monitoreo la sala de partos.
Bennink DL (2010)

Pantalla de Monitoreo.
La sala de partos es monitoreada todo el día. Los monitores pueden colocarse en varias ubicaciones.
Bennink DL (2010)

Brete de Partos.
Visión general del brete adyacente al corral de partos. El área está protegida contra el sol y la lluvia, y puede iluminarse en la noche. Agua, jabón y lubricante están fácilmente disponibles.
Bennink DL (2010)

Brete de Partos - Acercameinto.
El brete de partos tiene una puerta vertical para la cabeza, que evita la asfixia cuando la vaca se cae. Los paneles laterales tienen bisagras cerca de la puerta de la cabeza y pueden abrirse. Los colchones de caucho ofrecen protección si las vacas se caen, o si tienen que ser amarradas. Una manguera para agua está suspendida en la parte posterior del brete.
Bennink DL (2010)

Puertas Laterales Abiertas.
El brete de partos tiene una puerta vertical para la cabeza. Los paneles laterales tienen bisagras cerca de la puerta de la cabeza y pueden abrirse. Los tapetes de caucho ofrecen protección si las vacas se caen o tienen que ser amarradas. Una manguera de agua se ha ubicado en la parte posterior del brete.
Bennink DL (2010)

Vaca en el Brete.
El brete de partos se coloca al final de la sala de partos. Algunos establos libres se aprecian en segundo plano. Hay un gran ventilador es la en la parte de arriba.
Bennink DL (2010)

Vaca en el Brete - Acercamiento.
El brete de partos se coloca al final de la sala de partos. Hay grandes ventiladores sobre él. Una manguera de agua está ubicada arriba y la máquina de ordeño está lista.
Bennink DL (2010)

Examen de la Vaca en Labor de Parto.
Se podían ver los dos pies. El ternero es ahora examinado para evaluar la presentación, posición y la postura, así como si está vivo o no.
Bennink DL (2010)

Se Aprecia el Hocico.
Se podían ver los dos pies. Después de alguna tracción ejercida por una sola persona, el hocico ahora está mostrando también. Habrá espacio suficiente si ambos extremidades se pueden extraer 15 cm más allá de los labios de la vulva (como es el caso aquí).
Bennink DL (2010)

Vaca de Pie Durante la Extracción.
El ternero está siendo extraído con la vaca en pie. Si la vaca se cae, pueden abrirse las puertas laterales, y la vaca puede situarse sobre su lado derecho sobre los colchones de caucho.
Bennink DL (2010)

La Vaca está Tratando de Caerse.
La vaca está empezando a caerse. Por seguridad debe atarse sobre su lado derecho sobre el colchón de caucho. El ternero debe ser rotado para facilitar el paso de las caderas a través de la entrada de la pelvis.
Bennink DL (2010)

Compruebe que el Ternero esta Respirando.
Tan pronto como el ternero ha sido extraído debe comprobarse si está respirando. Deben limpiarse las fosas nasales y la cabeza y el cuello deben extenderse.
Bennink DL (2010)

Está Respirando el Ternero?
El ternero está vivo. Es capaz de levantar su cabeza. Esta debe ser colocada sobre su pecho para hacer más fácil la respiración.
Bennink DL (2010)

Evaluar si Hay un Gemelo.
Después de que el ternero ha sido extraído se debe evaluar la presencia de otro ternero. La vulva y la cola deben ser lavadas antes de introducir un brazo y mano limpios y bien lubricados en el canal del parto.
Bennink DL (2010)

Evaluar la Presencia de Calostro.
Antes de que la vaca sea dada de alta, se debe examinar la ubre y evaluar la presencia y la calidad del calostro. El calostro debe ser ordeñado a continuación (en las fincas lecheras).
Bennink DL (2010)

La Vaca y el Ternero Luego del Parto.
Lamer su cría, estimula a la vaca para liberar la oxitocina la cual ayuda en la eyección de la leche y las contracciones uterinas. Esto a su vez facilita la expulsión de las membranas fetales y la involución del útero.
Bennink DL (2010)

Neonatos.
Los recién nacidos se mantiene temporalmente en una sala cuna donde están pendientes de su consumo de calostro inicial y su posterior transporte a los corrales individuales ternero en el área de cría.
Bennink DL (2010)

Banco de Calostro.
Calostro fresco es un refrigerador. También se puede mantener un banco de calostro en un congelador.
Bennink DL (2010)

Establo de Maternidad.
Suministros limpios: baldes para la máquina de ordeño en la estantería de la izquierda; alimentadores de sonda esofágica a la derecha colgadas en el gabinete; cadenas, asas, jabón y lubricante en el gabinete; un dispensador de lubricante a la derecha; en el centro, baldes preparar una solución desinfectante.
Bennink DL (2010)

Area de Maternidad Sucia.
Un potrero sobre-usado lleno de lodo es una área de parto mala. Mala higiene al parto leva a infecciones uterinas e involuciones retardadas. Higiene y lubricación son los puntos claves de un buen cuidado obstétrico.
Drost M (1978)

Area de Parto Sucia.
Higiene y lubricación son los puntos claves para el cuidado obstétrico. Esta no es una buena área, especialmente cuando se usa repetidamente.
Drost M (1978)

Tracción Excesiva.
La tracción forzosa con ayudas mecánicas es arriesgada y puede causar serias lesiones al ternero y la vaca. Las guías en el protocolo de parto deben ser seguidas antes de iniciar la extracción. Este no es lugar ni momento de ensayo y error. Higiene y lubricación son los puntos críticos de una buena práctica obstétrica.
Drost M (1978)

Establo de Maternidad.
Un área designada para partos que es limpiada después de cada uso es esencial en fincas lecheras grandes. El corral debe ser fácilmente accesible para el equipo de limpieza a través de puertas grandes corredizas.
Risco CA (1984)

Asegurando la Cabeza en un Establo de Maternidad.
Cada corral de maternidad debe tener una cuellera para restringir el animal para examen antes del parto. Deben haber puertas corredizas ya que las vacas generalmente se echan durante el parto.
Risco CA (1984)

Establo de Maternidad Fácil de Limpiar.
Una caneca para basura con tapa es importante para deshacerse de las membranas fetales y minimizar moscas. La higiene debe ser máxima.
Risco CA (1984)

Vaca Caida en el Brete.
Los terneros nunca deben ser extraídos con la vaca restringida en un apretadero, con la posible excepción de un apretadero con apertura lateral. Las novillas o vacas pariendo invariablemente caen durante el proceso de parto. Las vacas pueden ser examinadas en el apretadero antes del parto. Se le puede colocar un cabezal después y amarrarlo bajo y largo del frente del apretadero después de lo cual la vaca es liberada y puede ser trabajada en frente del apretadero.
Drost M (1981)

Vaca Caída en la Línea.
Intentar extraer un ternero en una línea es un tiquete para un desastre. La línea puede ser usada para poner el cabezal a la vaca o a la novilla la cual es después amarrada larga y baja al final de la línea y el animal es liberado. Una vez se inicia el trabajo en el ternero, el animal invariablemente se concentra en los esfuerzos de labor, en vez de pelear la restricción.
Drost M (1981)

Primer Amamatamiento.
Novilla Holstein roja con un ternero recién nacido tratando de mamar.
Drost M (1983)