La Guía Visual de
Reproducción Bovina
- Parto Normal
- Parto Instalaciones
- Dimensiones Pélvicas
- Problemas del Parto
- Presentación Posterior con Miemros Flexionados
- Evaluando el Tamaño del Feto
- Lesiones al Parto
- Operacion Cesárea
- Fetotomía
- Separación de la Cadera
- Episiotomía
Obstetricia: Evaluando el Tamaño del Feto

Determinando si Hay Suficiente Espacio.
El ternero es en presentación anterior longitudinal, posición dorso-sacra, con postura normal. Un miembro es halado por una persona hasta que el menudillo esté 15 cm afuera de la vulva. Esto indica que el el punto del hombro ha pasado la cresta ilíaca. Este se mantiene ahí. Si el segundo miembro puede ser halado la misma distancia (otra vez por una persona) afuera de la vulva, ambos hombros habrían pasado las crestas ilíacas de la pelvis y la parte más angosta del canal del parto. Como el cinturón torácico es el diámetro mayor del ternero, el ternero puede ser expulsado vía vaginal por tracción, mientras se rota el ternero para acomodar la cadera del ternero.
Drost M (1974)

Vista Ventral del Ternero en Presentación Posterior.
La imagen muestra un ternero en presentación posterior, posición dorso-sacra, con postura normal (ambos miembros extendidos).
Drost M (1974)

Vista Dorsal del Ternero Desde una Posición de Pie.
Esta vista ilustra el ancho de los trocánteres mayores del ternero cuando se aproximan a la entrada de la pelvis, cuando el ternero está en presentación longitudinal posterior y en posición dorso-sacra.
Drost M (1974)

Vista Ventral del Ternero Mientras Se Fija.
Esta vista ventral del ternero, mientras atraviesa el canal del parto, ilustra la proximidad del cordón umbilical cuando se acerca al borde púbico, donde será oprimido o cortado antes de que el ternero pueda respirar.
Drost M (1974)

Tracción en el Miembro de Abajo.
Mientras la vaca está en decúbito lateral derecho, la mayor tracción debe ser ejercida en el miembro de abajo para halar el trocánter mayor derecho del ternero y que pase la cresta ilíaca de la vaca. El miembro izquierdo se deja que se quede, para disminuir el diámetro transverso de la cadera fetal mientras pasa a través de la huesuda entrada de la pelvis.
Drost M (1974)