
Sangrado Postestro.
La cantidad de hemorragia postestrual varía considerablemente y es más consistentemente observada como una descarga vaginal espontánea 48 horas después del inicio del celo en el 60% de las novillas ciclantes y en el 40% de las vacas cíclicas.
Roberts SJ (1973)

Hemorragia Postestral.
El sangrado postestro ocurre 2 días después del inicio del estro en el 40% de las vacas y en el 60% de las novillas. La cantidad de sangre mezclada con moco vería considerablemente. La sangre se origina del endometrio. No hay correlación con concepción.
Drost M (1970)

Vaginoscopía 1.
La limpieza es importante al realizar el examen del cervix y de la vagina. El área perineal y la vulva deben ser jabonadas y lavadas antes de insertar el espéculo.
Prado TM (2007)

Vaginoscopía 2.
La limpieza es importante al realizar el examen del cervix y de la vagina. El espéculo (longitud 24 cm, diámetro 4 cm) debe ser lavado y desinfectado entre cada examen. Aquí el espéculo es lavado con una solución de Nolvasan. La espuma debe ser lavada del espéculo para evitar que el brillo "oscurezca" el campo de la visión.
Drost M (1970)

Vaginoscopía 3.
Antes de la inserción del espéculo, una cantidad pequeña de lubricante estéril puede ser añadida en el extremo proximal del espéculo.
Prado TM (2007)

Vaginoscopía 4.
La inserción inicial del espéculo debe ser en un ángulo que asegure la acomodación del estremo proximal del espéculo por encima del piso de la pelvis.
Prado TM (2007)

Vaginoscopía 5.
Un vez que el cuarto anterior del espéculo ha sido insertado en la vagina, el espéculo se avanza a nivel del piso de la pelvis, hasta el cervix.
Prado TM (2007)

Vaginoscopía 6.
Con la ayuda de una linterna, el cervix, el fornix y la cavidad vaginal pueden ser examinados mientras se va retirando lentamente el espéculo. El extremo posterior del espéculo puede ser elevado durante el proceso para buscar moco normal o descargas anormales en el piso de la vagina.
Prado TM (2007)

Espéculos Vaginales
Un espéculo Frick de acero inoxidable y un espéculo vaginal de vidrio, longitud 60 cm y 40 cm respectivamente, diámetro ~ 4 cm.
Drost M (2003)

Instrumento Kimberling-Rupp.
Instrumento Kimberling Rupp para ovariectomía de novillas feedlot por colpotomía.
Drost M (2009)

Instrumento K-R con un Acercamiento de la Punta.
Instrumento Kimberling Rupp para ovariectomía de novillas feedlot por colpotomía. El acercamiento muestra la cámara, (que mide 40 mm en longitud y 12 mm de diámetro) para ubicación, y escisión, del ovario.
Drost M (2009)

Intrumentos para Colpotomía.
El instrumento Kimberling Rupp sirvió de modelo para la lanza casera simplificada. La lanza superior fue hecha con un tubo de plexiglass que resultó ser muy flexible. La lanza de acero inoxidable fue hecha de un soporte para IV.
Drost M (2009)

Partes Recicladas.
Tubos de soportes para IV de acero inoxidable reciclados, o patas de mesas de cirugía para pequeños animales, pueden ser usadas para hacer lanzas de colpotomía que deben medir alrededor de 65 cm de longitud y 2 cm de diámetro.
Drost M (2009)

Vaginitis Necrótica.
Vaginitis necrótica idiopática en presencia de degeneración quística folicular.
Roberts SJ (1973)

Postestro / Hemorragia del Metaestro.
Descarga vaginal normal de moco teñida con sangre, observada típicamente 48 horas después del inicio del celo en el 40% de las vacas ciclantes y en el 60% de las novillas ciclantes. La cantidad de sangre varía desde unas leves líneas de sangre hasta un sangrado profuso. El color varía desde sangre roja fresca, hasta oscura, negra y subsecuentemente café achocolatada a medida que el intervalo desde el inicio del estro a su observación aumenta.
Drost M (1970)

Quistes del Conducto Mesonéfrico.
Remanentes del sistema de conducto mesonéfrico (masculino). Epónimo: Conductos de Gartner. Ocasionalmente observados en las posiciones 4 y / o 8 en punto en el piso de la vagina anterior. No tienen efecto sobre la fertilidad. Los quístes son excepcionalmente grandes en este espécimen.
Roberts SJ (1973)

Vaginitis Necrótica.
La vaginitis necrótica puede ser consecuencia de una extracción excesivamente forzada al parto. Hematomas severos con o sin laceraciones llevan a la ausencia de irrigación y subsecuente necrosis.
Roberts SJ (1973)

Descarga Vaginal Anormal.
Descarga vaginal anormal de moco, conteniendo pequeñas cantidades de pus indicativa de infección del tracto reproductivo, ya sea metritis, cervicitis, o vaginitis.
Drost M (1974)

Banda Central Persistente.
La pequeña banda vertical central, de 15 mm de ancho, fue rota por el feto durante el parto. La vaca murió de causas no relacionadas 2.5 semanas post parto.
Drost M (1971)

Banda Central Persistente.
TLa pequeña banda vertical central, de 15 mm de ancho fue rota por el feto durante el parto. La vaca murió de causas no relacionadas 2.5 semanas post parto.
Drost M (1971)

Himen Imperforado y Mucómetra.
El himen imperforado congénito es raro en el ganado. El bloqueo completo resulta en la acumulación de secreciones uterinas y cervicales y la formación de mucometra, mucocervix, y mucovagina. Note el cuerpo lúteo. Las vacas y novillas con mucometra o hidrometra generalmente ciclan normalmente en contraste con las vacas con piometra que están en anestro por períodos largos de tiempo. [El tamaño de la baldosa cuadrada es 15 cm]
Roberts SJ (1986)

Linfomatosis.
Lesiones nodulares en la vagina anterior (fornix) de una vaca con linfomatosis. Preñez gemelar; note dos cuerpos lúteos en el ovario derecho.
Roberts SJ (1973)

Linfomatosis de la Vagina.
Lesiones múltiples redondeadas (miliares) de la vagina debidas a linfomatosis.
Roberts SJ (1973)

Linfosarcoma de la Vagina.
Linfosarcoma de la vagina. Note las masas discretas redondeadas en la vagina anterior. También había masas en el útero.
Drost M (1971)