
Ovarios en el Día 0 del Ciclo Estral.
Día 0 = estro. El ovario izquierdo activo muestra un CL con regresión (funcional) y 2 folículos. Legenda: 1 = folículo, 2 = cuerpo lúteo, 5 = estroma ovárico.
Pieterse MC (1999)

Ovarios en el Día 2 del Ciclo Estral.
El ovario izquierdo muestra un corpus hemorrhagicum (rojo) que tiene una consistencia blanda, así como un corpus albicans (amarillo) que tiene una consistencia firme / densa. Legenda: 1 = folículo, 4 = cuerpo lúteo en regresión, 5 = estroma.
Pieterse MC (1999)

Ovarios en el Día 3 del Ciclo Estral.
El ovario izquierdo muestra un corpus hemorrhagicum que tiene una consistencia blanda, así como un corpus albicans que tiene una consistencia firme / densa. Legenda: 1 = folículo, 2 = corpus hemorrhagicum, 5 = estroma.
Pieterse MC (1999)

Ovarios en el Día 4 del Ciclo Estral.
El ovario izquierdo activo muestra un corpus hemorrhagicum y un corpus albicans denso. El ovario derecho muestra un folículo dominante emergente. Legenda: 1 = folículo, 2 = corpus hemorrhagicum, 4 = corpus albicans / atreticum, 5 = estroma.
Pieterse MC (1999)

Ovarios en el Día 5 del Ciclo Estral.
EL ovario izquierdo muestra un corpus hemorrhagicum tardío, el ovario derecho, un folículo dominante. Legenda: 1 = folículo, 2 = corpus hemorrhagicum, 5 = estroma ovárico, 8 = artefacto.
Pieterse MC (1999)

Ovarios en el Día 6 del Ciclo Estral.
El ovario izquierdo muestra un corpus luteum tardío que ahora se esta volviendo sensible a la acción de la prostaglandina F2alpha. Legenda: 1 = folículo, 2 = corpus luteum, 4 = corpus albicans, 5 = estroma ovárico.
Pieterse MC (1999)

Ovarios en el Día 7 del Ciclo Estral.
El ovario izquierdo muestra un corpus luteum completamente desarrollado, el ovario derecho un folículo dominante. Legenda: 2 = corpus luteum, 5 = estroma.
Pieterse MC (1999)

Ovarios en el Día 9 del Ciclo Estral.
El ovario izquierdo muestra un corpus luteum, el ovario derecho, un folículo dominante completamente desarrollado. Legenda: 2 = corpus luteum, 4 = corpus albicans, 5 = estroma.
Pieterse MC (1999)

Ovarios en el Día 14 del Ciclo Estral.
EL ovario izquierdo muestra un corpus luteum completamente desarrollado, el ovario derecho, un folículo dominante. Legenda: 1 = folículo, 3 = corpus luteum con una peque cavidad (lacuna), 5 = estroma ovárico.
Pieterse MC (1999)

Ovarios en el Día 15 del Ciclo Estral.
El ovario izquierdo muestra un cuerpo lúteo completamente desarrollado con una papila de ovulación más pequeña que la de la imagen previa, tal vez como resultado de la distensión debida a la cavidad llena de fluído que hace que el CL se sienta mas redondo. El ovario derecho muestra un gran folículo dominante. Legenda: 1 = folículo, 3 = cuerpo lúteo con una cavidad (lacuna), 5 = estroma.
Pieterse MC (1999)

Ovarios en el Día 16 del Ciclo Estral.
El ovario izquierdo muestra un cuerpo lúteo completamente desarrollado, el ovario derecho muestra un folículo dominante grande. Legenda: 1 = cuerpo lúteo con cavidad (lacuna), 4 = cuerpo albicans, 5 = estroma.
Pieterse MC (1999)

Ovarios en el Día 17 del Ciclo Estral.
El ovario izquierdo muestra un CL y un folículo de 12 mm; el ovario derecho muestra un folículo dominante de 17 mm. Legenda: 1 = folículo, 2 = cuerpo lúteo, 5 = estroma
Pieterse MC (1999)

Ovarios en el Día 20 del Ciclo Estral.
El ovario izquierdo muestra un cuerpo lúteo en regresión (que se siente más firme que el CL activo) y un folículo dominante. Legenda: 1 = folículo, 2 = CL en regresión, 5 = estroma.
Pieterse MC (1999)

Ovarios Inactivos
Ovarios inactivos durante anestro (20 x 15 x 15 mm).
Pieterse MC (1999)

Corpus Hemorrhagicum.
Corpus hemorrhagicum on Day 3 to 4. A developing follicle is also present.
Denicol AC (2013)

Corpus Hemorrhagicum.
Corpus hemorrhagicum on Day 3 to 4 with a small, soft ovulation papilla (crown).
Denicol AC (2013)

Corpora Hemorrhagica.
Corpora hemorrhagica on Day 3 to 4 with a small, soft ovulation papillae.
Denicol AC (2013)

Cystic Follicle.
Cystic follicle and an old regressed corpus luteum.
Denicol AC (2013)

Multiple Structures.
Large diestrous corpus luteum, a firm regressed corpus luteum at the attached pole of the ovary, a small white scar of a corpus albicans, and several small follicles.
Denicol AC (2013)

Superovulated Ovary.
Ovary in the early stage of superovulation for IVF oocyte collection or for embryo donors.
Denicol AC (2013)

CL and Dominant Follice.
Diestrous corpus luteum and a dominant follicle. There are also some secondary follicles.
Denicol AC (2013)

Diestrous Corpus Luteum.
Diestrous corpus luteum. Days 6 to 18 of the estrous cycle.
Denicol AC (2013)

Corpus Luteum and Corpus Albicans.
Diestrous corpus luteum and a corpus albicans with a white ovulation papilla. There are also two older corpora albicantia.
Denicol AC (2013)

Quiste Luteal.
Se muestra un quiste luteal de pared gruesa (luteinizado). La degeneración quística folicular es una condición anovulatoria, por consiguiente no hay un corpus luteum. Legenda: 5 = estroma, 7 = quiste luteal, 9 = trabéculas.
Pieterse MC (1999)

Large Luteal Cyst.
Unusually large luteinized follicular cyst. No evidence of an ovulation papilla hence it is not a cavitated corpus luteum.
Galvão K (2013)

Ovario en el Día 0 = Estro.
Un folículo preovulatorio normal de 15 a 20 mm.
Drost M (1974)

Ovarios en el Día 7 Post Parto.
Ovarios inactivos durante el período del posparto temprano. Legenda: 1 = folículo, 5 = estroma, 8 = artefacto.
Pieterse MC (1999)

Quiste Folicular e Hidrosalpinx.
Se muestra un quiste folicular grande de pared delgada acompañado de hydrosalpinx, un oviducto lleno de fluido (trompa uterina). Legenda: 5 = folículo, 6 = quiste folicular, 10 = hidrosalpinx.
Pieterse MC (1999)

Ovarios en los Días 7 y 10.
El panel superior muestra un sonograma de un ovario el día 7. El panel inferior un ovario el día 10 (del ciclo estral). Cada cuerpo lúteo tiene una cavidad, también llamada lacuna, que es una cavidad normal llena de fluído. Estos son frecuentemente referidos como CLs "quisticos", tal vez un término desafortunado porque son cuerpos lúteos normales secretando la misma cantidad de progesterona que un CL sólido, por consiguiente no se indica ningún tratamiento. A la palpación estos CL huecos o cavitarios se sienten más redondos y pueden confundirse con un quiste luteal. Pueden ser diferenciados a través de la determinación de la concentración de progesterona o por ultrasonografia.
Pieterse MC (1999)

Ecografía Ovárica Normal en el Día 12.
Estos son ovarios normales en el Día 12 del ciclo estral. Legenda: 1 = folículo, 2 = cuerpo lúteo.
Pieterse MC (1999)

Ecografía Ovárica en el Día 15.
El ovario en el sonograma superior muestra 1 cuerpo lúteo, el ovario derecho en el sonograma inferior muestra 2 cuerpos lúteos y un folículo pequeño. Legenda: 1 = folículo, 2 = cuerpo lúteo, 3 = cuerpo lúteo con una cavidad, 9 = trabécula.
Pieterse MC (1999)

Equipo de Ultrasonido con Transductor Transvaginal.
Unidad de ultrasonido con un transductor transvaginal con un escáner sectorial y una guía para una aguja para foliculocentesis y recuperación de oocitos in vivo.
Pieterse MC (1999)

Ovarios en Anestro.
Ovarios normales simétricos sin mostrar actividad alguna (20 x 15 x15 mm).
Drost M (1970)

Instrumento Kimberling-Rupp.
Instrumento Kimberling-Rupp para ovariectomía. El instrumento es introducido transvaginalmente hacia la cavidad peritoneal, después de lo cual un ovario es ubicado en la ventana oval cerca de la punta, por manipulación transrectal. Posteriormente, la camisa interna con el borde cortante es rotada para seccionar el ovario dentro de la cavidad. Con un impulsor el primer ovario en empujado hacia la punta del instrumento, la ventana es reabierta y el segundo ovario es removido de la misma forma. El instrumento es usado primariamente para castrar novillas de feedlot.
Drost M (1982)

Instrumentos para Colpotomía.
Columnas caseras / lanzas para penetrar el fornix en la vaca para lograr acceso manual a la cavidad abdominal. El instrumento para ovariectomía Kimberling-Rupp, en la parte inferior, sirve como modelo con una longitud de 45 cm y un diámetro de 2 cm. En la parte superior está un tubo de acero inoxidable con una punta con doble bisel para imitar una aguja gigante. Esto se puede hacer de un soporte reciclado para IV o la pata de una mesa de cirugía pequeña. Debajo de éste hay un pedazo de tubo de PVC de las misma dimensiones. En seguida hay una barra de plexiglass también de las mismas dimensiones. El tubo de PVC y la barra de plexiglass se doblan / deforman después de autoclavarlos.
Drost M (1982)

Colpotomía Instrumento y Ecraseur.
Un instrumento para colpotomía (longitud 64 cm) para penetrar el fornix en una vaca o yegua. Debajo de éste, un ecraseur con una cuchilla plana que se desliza a través del final abierto.
Drost M (1982)

Ecraseur Ovárico..
Este instrumento puede ser utilizado transvaginalmente, (por colpotomía) para cortar el pedículo ovárico. La punta curva, con una cuchilla de corte roma, como un ecraseur, puede ser movida con la manija de la pistola y deslizada dentro del cuadrado donde se encuentra una segunda cuchilla, como se muestra en las imágenes insertadas. Lo mejor es usar este instrumento al día 2 o 3 del ciclo estral, cuando el flujo sanguíneo es mínimo.
Drost M (1982)

Cuerpo Hemorrágico y Cuerpo Lúteo en Regresión.
Una papila pequeña y hemorragica esta presente a la derecha. Un corte de una parte del ovario muestra un cuerpo lúteo en regresión en el proceso de tornarse corpus albicans. Día 2 del ciclo estral.
Drost M (1970)

Doble Cuerpo Hemorrágico.
Cuerpos hemorrágicos jóvenes. Día 2 del ciclo estral.
Drost M (1970)

Cuerpo Lúteo de Mitad de Ciclo.
Un cuerpo lúteo completamente desarrollado con una pila de la ovulación prominente (corona) en el ovario derecho.
Drost M (1970)

Cuerpo Lúteo Maduro.
Este es cuerpo lúteo de diestro completo disecado de un espécimen de matadero. Note la rica vascularización.
Fields MJ (1999)

Cuerpo Lúteo Maduro y Folículo Dominante.
Cuerpo lúteo activo y un folículo dominante en el ovario derecho.
Drost M (1970)

Doble Cuerpo Lúteo Maduro y Folículo Dominante.
Dos cuerpos lúteos completamente desarrollados y un folículo dominante.
Drost M (1970)

Cuerpo Lúteo en Regresión y Cuerpo Hemorrágico.
Corte de un ovario mostrando un cuerpo lúteo firme regresado, pálido, amarillo de un ciclo previo (Día 24), y un cuerpo hemorrágico blando (Día 3) que no tiene papila de la ovulación obvia.
Tanabe TY and Almquist GO (1966)

Corpora Albicantia.
Esta sección de un ovario inactivo muestra varios corpora albicantia firmes.
Plahotnik A (2007)

Ovario y Anexos.
Un ovario activo con un CL completamente desarrollado se muestra parcialmente rodeado por la bolsa ovárica.
Drost M (1970)

Quiste Folicular.
Los quistes foliculares son estructuras anovulatorias. Note la ausencia de cuerpo lúteo. Los quistes foliculares ocurren mas comúnmente durante el periodo posparto (Días 15 a 45).
Drost M (1970)

Degeneración Quística Folicular.
Degeneración quística folicular en el ovario derecho. Este es un quiste sencillo, de pared delgada, que muestra evidencia temprana de luteinización (cerca de la punta del cuerno). Dos folículos son evidentes en el ovario contralateral.
Drost M (1971)

Sacrosciatic Relaxation.
Chronic cystic follicular degeneration can lead to relaxation of the sacro-ischiatic ligaments and the apparent elevation of the tailhead.
Villarroel A (2013)

Aspirador de Quiste Stoll.
Aspirado de quistes Stoll. Un instrumento clásico utilizado para aspirar el contenido de los quistes foliculares por vagina, mientras se alinea el ovario por el recto. En instrumento superior la aguja se ha avanzado, en el instrumento inferior la aguja todavía esta guardada dentro de la fácilmente palpable punta protectora redondeada.
Drost M (1971)

Aspirador de Quiste Stoll - Montado.
Aspirado de quiste Stoll. Este instrumento el contenido de un quiste folicular.
Drost M (1971)

Aspirador de Quiste Stoll - Desarmado.
Aspirador de quiste Stoll. La parte superior es la camisa externa con un botón agrandado y atraumática al final. La porción del centro es una aguja gruesa, que se desliza dentro de la camisa interna, y es utilizada para penetrar el fornix. En la parte inferior esta la aguja aspiradora de calibre pequeño que es avanzada, a través de la aguja grande, dentro del quiste, después de que el quiste se haya posicionado, transrectalmente, contra el final romo del instrumento, que todavía esta en el fornix.
Drost M (1971)

Punta del Aspirador de Quiste.
Aspirado de quiste Stoll. Punta de la aguja grande, que se desliza dentro de la camisa, es utilizado para penetrar la pared anterior del fornix.
Drost M (1971)

Aguja de Aspiración.
La aguja de aspiración emerge de la aguja grande que es utilizada para penetrar la pared anterior del fornix. El botón agrandado del instrumento permanece en la vagina..
Drost M (1971)

Quiste Folicular.
Un quiste folicular único, de pared delgadas mostrado. Muchos de estos quistes colapsan a la palpación rectal fácilmente. Los quistes no se deben reventar deliberadamente, porque se presentan hemorragias y se forman adherencias. La mayoría de los quistes pueden ser tratados éxitosamente con GnRH.
Drost M (1969)

Quiste de Pared Gruesa.
Un quiste luteal de pared gruesa es mostrado (luteinizandose). La degeneración quística folicular es una condición anovulatoria, por consiguiente no hay cuerpo lúteo.
Pieterse MC (1999)

Quiste Folicular en Luteinización.
Esta es la etapa de transición de un quiste folicular a un quiste luteal. Estas estructuras son un reto diagnostico a la palpación del ovario. Pueden ser mas claramente definidos con ultrasonografia. no hay papila de la ovulación.
Plahotnik A (2007)

Cuerpo Lúteo Quística.
El ovario derecho muestra un sobresaliente y redondeado cuerpo lúteo que puede ser confundido por un quiste luteal a la palpación debido a su forma. Sin embargo, hay papila de la ovulación. El termino CL quística es tal vez desafortunado porque estos CL cavitarios producen la misma concentración de progesterona que un CL solido, por consiguiente ellos funcionan normalmente.
Drost M (1970)

Ninfomanía.
La elevación de la base de la cola en esta vaca es el resultado de un degeneración quística folicular crónica que ha llevado a la relajación crónica de los ligamentos pélvicos. Estas vacas muestran frecuentemente conductas de estro. Coloquialmente son llamadas vacas "buller". Pueden ser de ayuda en un programa de detección de celos, sin embargo su comportamiento no es consistente. La raíz de la cola elevada algunas veces es llamada como la joroba de la esterilidad.
Drost M (1970)

Vaca Holstein Ninfomaniaca.
La elevación de la base de la cola en esta vaca es el resultado de una degeneración quística folicular crónica que ha llevado a la relajación crónica de los ligamentos pélvicos. Estas vacas muestran frecuentemente signos de estro. Coloquialmente se conocen como vacas machorras. Pueden ser de ayuda en un programa de detección de celos, sin embargo su comportamiento no es consistente. La base de la cola elevada es algunas veces llamada la joroba de la esterilidad.
Utrecht (1976)

Cuerpo Lúteo Quístico.
Cuerpos lúteos quísticos o cavitarios son cuerpos lúteos funcionales normales con un espacio central, una laguna. Ellos son frecuentemente llamados cuerpos lúteos quisticos lo cual es técnicamente correcto porque ellos contienen una cavidad, un quiste. El termino lleva a confusión, especialmente en el resto de las personas que creen que requieren tratamiento. Los cuerpos lúteos huecos producen tanta progesterona como un CL pequeño solido, por consiguiente no requiere tratamiento.
Roberts SJ (1973)

Cross Section of a CL.
Cross-section of a normal mature corpus luteum.
Denicol AC (2013)

"Hollow" Corpus Luteum.
Cross-section of a mature corpus luteum with small cavitation. The hollow space can be confusing on ultrasound examination and / or palpation. Functionally they are normal.
Denicol AC (2013)

"Hollow" Corpus Luteum.
Cross-section of a mature corpus luteum with sizable cavitation. The hollow space can be confusing on ultrasound examination and / or palpation. Functionally they are normal. The total amount of luteal tissue is produced and the normal amount of progesterone.
Denicol AC (2013)

Cavitated Corpus Luteum.
Cavitated or hollow corpora lutea can produce as much progesterone as normal solid CL. They are a diagnostic challenge especially by transrectal palpation. Ultrasonography helps. This CL has an ovulation papilla.
Denicol AC (2013)

"Cuerpo Lúteo "Quístico" en una Vaca Preñada.
Este tracto grávido confirma que un cuerpo lúteo "quístico" funcionalmente normal. Note el conceptus joven en el cuerno derecho (abierto).
Drost M (1971)

Quistes Germinales de Inclusión.
Los quistes germinales de inclusión son raros. Son endocrinológicamente inactivos, por consiguiente no están relacionados con ninguna etapa o fase del ciclo reproductivo. A la palpación transrectal pueden ser confundidos con cuerpos hemorrágicos. La cercanía el uno del otro añade a la confusión.
Roberts SJ (1973)

Quiste de Inclusión Peritoneal?.
Espécimen de matadero. Quiste de inclusión peritoneal? Un espécimen raro. Confuso a la palpación o a la visualización por ultrasonido. Posiblemente son funcionalmente insignificantes.
Drost M (1970)

Quiste Paraovárico.
Quiste paraovárico asociado al ovario izquierdo. Estos quistes son frecuentemente remanentes del tracto mesonéfrico (macho). Son confusos para el palpador. A menos que sean obstructivos, no causan infertilidad.
Roberts SJ (1973)

Quiste Ovárico.
El ovario derecho muestra un quiste de origen indeterminado pero posiblemente es el resultado de trauma. Este tipo de quiste es difícil de diferenciar de un quiste folicular o luteal solamente por palpación o por ultrasonografia. Sin embargo, el quiste es inactivo endocrinológicamente lo cual es confirmado por la presencia de un cuerpo lúteo de mitad de ciclo en el ovario contralateral.
Roberts SJ (1973)

Cuerpo Lúteo Accesorio.
Este ovario muestra un cuerpo lúteo completamente desarrollado (la tercera parte del ovario a la izquierda) y la papila de un cuerpo hemorrágico (de 3-días). Esto no es una ocurrencia espontanea o natural. Las vacas no ovulan en presencia de concentraciones elevadas de progesterona. Sin embargo, los folículos dominantes, en presencia de un cuerpo lúteo, pueden hacerse ovular con la administración de GnRH o LH exógenos, y crear un cuerpo lúteo accesorio.
Drost M (1970)

Ovarios en Forma de Pancake.
Los ovarios de Bos indicus frecuentemente tienen una apariencia aplanada, pareciéndose a galletas de avena o pancakes pequeños, de allí el nombre coloquial. Estos son normales para estas especies de ganado. Los cuerpos lúteos y los folículos tienden a permanecer en su mayoría por debajo de la superficie siendo difícil de palparlos.
Drost M (1979)

Adherencias Ováricas.
Los tejidos periovaricos están suavemente adheridos a la prevención de la ovulación ovario. Estos ovarios son difíciles de palpar y delinear. Si es bilateral, el animal es estéril.
Drost M (1970)

Paroophoron..
Hallazgo incidental de un espécimen de matadero. Paroophoron, un remanente del sistema del conducto mesonéfrico, que es funcionalmente insignificante, hormonalmente inactivo, y un reto diagnostico.
Roberts SJ (1973)

Tumor Quística de Células de la Granulosa.
Tumor de células de la granulosa removido quirúrgicamente de una novilla Holstein nulíparas. Diámetro aproximado: 14 cm.
Drost M (1973)

Corte Sagital de un Tumor de Células de la Granulosa (TCG).
Corte sagital de un tumor de células de la granulosa quístico. La apariencia multi-locular se puede visualizar ultrasonograficamente. La superficie a la palpación rectal da una sensación de tocar la cabeza de una tachuela.
Drost M (1973)

Remoción Quirúrgica de un Tumor de Células de la Granulosa (TCG).
Remoción quirúrgica de un tumor de células de la granulosa por el flanco ipsilateral de una novilla Holstein nulíparas de 18 meses de edad. Aproximadamente de 14 cm de diámetro. Una cuidadosa ligadura de la arteria ovárica es requerida. Estos tumores nunca deben ser removidos con solamente un ecraseur.
Drost M (1973)

Novilla Holstein con un Tumor de Células de la Granulosa (TCG).
La base de la cola de esta novilla se es ta elevando debido a la presencia crónica de un tumor de células de la granulosa. El ovario contralateral estaba inactivo. EL tumor fue removido quirúrgicamente (vea las tres imágenes previas).
Drost M (1973)

Tumor Sólido de Células de la Granulosa.
Los tumores de células de la granulosa pueden ser poliquísticos o sólidos (como se muestra aquí).
Drost M (1974)

Tumor Pequeño de Células de la Granulosa.
Este pequeño tumor de células de la granulosa todavía no interfiere (aun) con la ciclicidad del animal. Note el cuerpo lúteo en el ovario contralalteral. Los ovarios afectados presenta un problema diagnostico. Ellos deben ser monitorizados en el tiempo.
Roberts SJ (1973)

Tumor Grande de Células de la Granulosa.
La novilla actuaba como un toro y mostraba comportamiento agresivo.
Roberts SJ (1973)

Hipolasia Ovárica.
Hipoplasia congénita completa del ovario izquierdo. El ovario derecho es normal al juzgar por el hecho de que la vaca a estado preñada en el cuerno uterino derecho. El ovario elongado también se refiere como "gónada alargada".
Drost M (1971)

Gónada Alargada.
Gónada alargada: 18 cm de longitud. Hipoplasia congénita del ovario. Ver imagen previa.
Drost M (1971)

Hamartoma.
Anomalía congénita del ovario de un feto mostrando un raro hamartoma vascular.
Roberts SJ (1973)

Hamartoma Fibroso.
Tumor de 33 kg, 60 x 50 x 20 cm. Un hamartoma vascular fibromatoso. Habían quistes crónicos en el ovario contralateral. El utero esta atrofiado. [El tamaño de las plaquetas cuadradas es de 15 cm].
Roberts SJ (1973)

Cicatriz en Forma de Estrella.
El ovario izquierdo muestra una cicatriz en forma de estrella como evidencia de la enucleación manual (expresión) de un cuerpo lúteo. EL ovario derecho muestra un cuerpo hemorrágico normal. La practica de enucleación fue relativamente común antes de la llegada de la prostaglandina F2alpha, para iniciar un nuevo ciclo. Hemorragias y la formación de adherencias eran indeseables efectos colaterales. Ocasionalmente la vaca sufría de una hemorragia mortal.
Roberts SJ (1973)

Enucleación del Cuerpo Lúteo.
La enucleación del cuerpo lúteo por expresión digital por recto fue practicada antes de la disponibilidad de la prostaglandina F2alpha. Era seguida de celo tres días después. Hemorragias y formación de adherencias eran efectos secundarios indeseables. Ocasionalmente un vacas furia de hemorragia fatal. El CL enucleado mostrado en esta imagen a la izquierda de un coagulo de sangre grande en el ligamento ancho a nivel del cervix. También hay un pequeño coagulo en la bolsa ovárica. Mientras tanto un nuevo CL se ha formado en el ovario derecho donde puede ser identificado por su papila de la ovulación.
Roberts SJ (1973)

Cuerpo Lúteo Enucleado.
El cuerpo lúteo enucleado manualmente permaneció adherido al ovario izquierdo por una tira de tejido conectivo. Un cuerpo lúteo normal de diestro (subsecuente) esta presente en el ovario derecho.
Roberts SJ (1973)

Cuerpo Lúteo Enucleado Necrótico.
Un cuerpo lúteo enucleado necrótico, retenido en la bolsa ovárica derecha, llevo a la formación de adherencias.
Roberts SJ (1973)

Tumor Liso de Células de la Granulosa.
A la palpación rectal este tumor de células de la granulosa se sentía suave y firme. La presencia de un cuerpo lúteo en el ovario contralateral sugiere que este tumor es endocrinológicamente inactivo.
Buergelt CD (1999)

Tumor Liso de Células de la Granulosa.
Algunos tumores de células de la granulosa tiene una apariencia y sensación lobular. En contraste, este es un tumor solido que fue histológicamente clasificado como un tumor de células de la granulosa. Los vasos sanguíneos prominentes sirven como recordatorio de que la remoción quirúrgica requiere de una cuidadosa ligadura de la fuente vascular. No es seguro solo seccionar el pedículo con un ecraseur o emasculador.
Buergelt CD (1999)

Tumor Sólido de Células de la Granulosa.
Corte de un tumor solido, liso de células de la granulosa. Histológicamente fue clasificado como un tumor de células de la granulosa.
Buergelt CD (1999)

Cuerpo Lúteo Embebido.
Comparación de un cuerpo lúteo embebido en el ovario izquierdo con un CL normal en el espécimen derecho. Normalmente la papila de la ovulación (corona) puede ser palpada. Cuando no hay una corona distintiva el CL puede ser difícil de identificar. La presencia de un CL maduro puede ser confirmada por ultrasonografia y / o determinación de progesterona en la leche o en plasma.
Drost M (1971)

Hidrosalpinx.
El oviducto izquierdo esta marcadamente distendido con fluido. Esta estructura presenta un reto en diagnostico diferencial con quistes ováricos. El ovario contralateral muestra un cuerpo lúteo que descarta un problema endocrino. La vaca es subfértiles y solo puede concebir en el cuerno derecho.
Drost M (1971)

Absceso Ovárico.
El ovario derecho esta abscedado. El absceso esta confinado al ovario y la área periovarian inmediata. Mientras era desconocido el caso, el absceso pudo formarse por una extensión de una infección uterina vía el oviducto hacia un cuerpo hemorrágico joven. El ovario contralateral muestra un cuerpo hemorrágico.
Drost M (1971)

Quiste Inactivo.
El ovario derecho contiene una estructura grande llena de fluido ("quiste") que es inactiva endocrinológicamente, en el ovario izquierdo, la presencia de un cuerpo lúteo activo. La estructura llena de fluido representa un reto diagnostico para el palpador y el ultrasonografista. Hay evidencia de adhesiones.
Drost M (1971)

Absceso Intra-ovárico.
Un absceso intraovárico pequeño esta presente en este ovario. En la vaca viva representa un reto diagnostico diferenciar el absceso pequeño y firme de un cuerpo lúteo. Claro, el absceso es endocrinológicamente inactivo, de ahí que sea poco probable que afecte la actividad cíclica. La ruptura predispondrá a adherencias.
Drost M (1971)

Tuberculosis Ovárica.
La reacción granulomatosa mostrada en este ovario es debida a tuberculosis.
Roberts SJ (1973)

Hipoplasia Ovárica Parcial.
Hipoplasia congénita parcial del polo medial del ovario. Esto es infrecuente que ocurra.
Roberts SJ (1973)

Deficiencia Aguda de Vitamina A.
Los ovarios de esta novilla estaban inactivos debido a una deficiencia de vitamina A como resultado (experimental) de envenenamiento con naftalenos clorados utilizados anteriormente en lubricantes.
Roberts SJ (1973)

Ovariectomía.
Pistola de ecraseur, con una cuchilla roma plana, para ovariectomía por laparotomía o colpotomía en ganado. Es mejor usar este instrumento al día 2 o 3 del ciclo estral, cuando el flujo sanguíneo al ovario es mínimo.
Drost M (2009)