La Guía Visual de
Reproducción Bovina
- Toros
- Testículos y Epidídimo
- Glándulas Sexuales Accesorias
- Escroto
- Pene
- Prepucio
- Semen
- Evaluación de Solidez Reproductiva
- Capacidad de Monta
- Vasectomía
Sistema Reproductivo Masculino: Escroto

Circunferencia Escrotal.
El tamaño testicular puede ser evaluado a través de la medición de la circunferencia escrotal. El tamaño es directamente proporcional al volumen de la producción espermática, y de manera interesante, también al inicio de la pubertad de su descendencia, tanto los machos como las hembras.
Drost M (1980)

Escrotal Unilateral Ampliación.
El testículo izquierdo esta aumentado debido a un hidrocele.
Larsen RE (1998)

Grasa Escrotal Excesiva.
El aumento excesivo de la grasa escrotal interfiere con la termorregulación de los testículos. Esto afectara de manera adversa la calidad espermática. [baldosa de 15 cm cuadrados].
Roberts SJ (1973)

Aislamiento Testicular.
Calentamiento experimental de los testículos envolviéndolos con algodón alrededor del escroto. Tres días de aislamiento escrotal produce graves anomalías morfológicas de los espermatozoides en eyaculados recogidos 2 a 4 semanas más tarde.
Larsen RE (2000)

Hernia Escrotal 1.
Hernia escrotal unilateral en un toro Santa Gertrudis que ha sido corregida quirúrgicamente. Ocho pies de intestinos estaban contenidos en el anillo inguinal.
Larsen RE (1980)

Hernia Escrotal 2.
Hernia escrotal izquierda. El testículo derecho era normal, pero pudo haber sido afectado por el incremento en la temperatura.
Larsen RE (1980)

Hernia Escrotal 3 - Vista Posterior.
Hernia escrotal unilateral en un toro Santa Gertrudis que ha sido corregida quirúrgicamente. Ocho pies de intestinos estaban contenidos en el anillo inguinal.
Larsen RE (1980)

Hernia Escrotal 4 - Acercamiento.
Hernia escrotal izquierda. El testículo derecho era normal pero pudo haber sido afectado por el incremento en la temperatura.
Larsen RE (1980)

Hernia Inguinal.
Las hernias inguinales son más comunes en el lado izquierdo. La distensión es fácilmente visible. Los contenidos generalmente se pueden reponer y no son firmes a no ser que se hayan encarcelado.
Roberts SJ (1973)

Lesiones por Viruela.
Lesiones de viruela en la parte baja del escroto.
Roberts SJ (1973)

Dermatitis Escrotal.
Dermatitis escrotal no específica en un toro de Ayrshire de 18 meses que había sido mantenido bajo condiciones muy sucias. En engrosamiento del escroto interfiere con la termorregulación.
Roberts SJ (1973)

Sarna Corióptica.
Sarna corióptica la cual conlleva a una dermatitis escrotal generalizada lo cual interfiere con la termorregulación y la fertilidad. Tomó 2 a 3 meses para recuperar la calidad espermática.
Roberts SJ (1964)

Dermatitis Escrotal y Perineal.
Dermatitis de origen desconocido la cual está afectando el escroto y el aspecto posterio-medial de los muslos.
Drost M (1980)

Dermatitis Escrotal - Acercamiento.
Acercamiento de la imagen anterior.
Drost M (1980)

Degeneración Testicular Severa.
Degeneración testicular bilateral severa. Testículos blandos. Circunferencia escrotal pequeña. Etiología desconocida.
Roberts SJ (1973)

Degeneración Testicular.
Testículos pequeños y asimétricos. Larga colgantes escroto. La protuberancia en la base del escroto representa la flexura sigmoidea distal del pene.
Roberts SJ (1973)

Pezones Lactantes.
Pezones lactantes grandes en un toro Guernsey de 4 años.
Roberts SJ (1973)