La Guía Visual de
Reproducción Bovina
- Toros
- Testículos y Epidídimo
- Glándulas Sexuales Accesorias
- Escroto
- Pene
- Prepucio
- Semen
- Evaluación de Solidez Reproductiva
- Capacidad de Monta
- Vasectomía
Sistema Reproductivo Masculino: Pene

Extensión Manual.
Con la ayuda de un electroejaculator se puede hacer extender el pene del toro, o (con algo de práctica) estimulando manualmente la base del pene por recto, hasta que el glande sobresale del prepucio. A continuación, debe ser tomado con la mano con la ayuda de un trozo de gasa.
Larsen RE (2001)

Examen del Pene.
El pene es extendido manualmente tomándolo de la punta (glande) con una pieza de gasa. Así, puede ser examinado buscando la presencia de alguna lesión o anormalidad.
Larsen RE (1982)

Frenillo Persistente.
El frenillo persistente es el resultado de la retención de la unión entre las capa visceral y parietal de la lámina interna del prepucio. Esta condición se cree que es hereditaria. Es aconsejable ligare el frenillo antes a cortarlo debido a que contiene con frecuencia vasos sanguíneos bien desarrollados.
Wolfe DF (2005)

Frenillo.
En ocasiones, se produce un frenillo persistente y la retención de la unión entre las capa visceral y parietal de la lámina interna del prepucio. El frenillo es una banda de tejido que se extiende desde la punta ventral del glande del pene hasta el prepucio. La separación del pene del prepucio normalmente comienza al mes de edad en el toro y termina a los 8 meses. Cuando el frenillo persiste por lo general hay un vaso sanguíneo presente en el centro de la banda de tejido que comprende el frenillo. La persistencia del frenillo provoca la curvatura del pene.
Larsen RE (2001)

Prepucio Prepuberal.
Extensión forzada manual del prepucio desde el extremo libre del pene durante la BSE de un toro apenas llegando a la pubertad.
Larsen RE (2001)

Separación del Prepucio.
Separación circunferencial del pene y el prepucio. La foto fue tomada 2 a 3 semanas luego de ocurrida la lesión.
Roberts SJ (1973)

Hematoma del Pene.
Prolapso del prepucio debido a un hematoma del pene. La línea diagonal indica el abordaje quirúrgico para la eliminación del coagulo, una vez que haya tenido tiempo de consolidar por 2 o 3 días.
Roberts SJ (1973)

Hematoma del Pene.
Se ha producido una ruptura del pene a nivel de la inserción de los músculos retractores del pene. El edema es debido al acumulo de sangre. La presión interna conduce a prolapso de la lámina interna del prepucio. Esto se conoce también como fractura del pene.
Larsen RE (1985)

Hematoma de Pene.
Se ha producido una ruptura del pene a nivel de la inserción de los músculos retractores del pene. El edema es debido al acumulo de sangre. La presión interna conduce a prolapso de la lámina interna del prepucio. Esto se conoce también como fractura del pene.
Larsen RE (1985)

Fibropapilomas Múltiples.
Las masas pedunculadas se pueden extirpar quirúrgicamente. La auto-inmunización a través de las heridas abiertas puede ayudar en la recuperación y regresión de los papilomas, de manera similar al efecto de una vacuna autógena preparada a partir de los tejidos removidos.
Hopper RM (2008)

Múltiples Verrugas Grandes.
Grandes masas de verrugas pueden conllevar a la presentación de parafimosis, trauma y contaminación.
Hopper RM (2008)

Fribropapiloma.
Las masas pedunculadas se pueden extirpar quirúrgicamente. La auto-inmunización a través de las heridas abiertas puede ayudar en la recuperación y regresión de los papilomas, de manera similar al efecto de una vacuna autógena preparada a partir de los tejidos removidos.
Roberts SJ (1973)

Verruga Peneana.
Este es un único fibropapiloma pedunculado. Puede ser removido o exitosamente con escindiéndolo con o sin electrocauterio.
Larsen RE (2001)

Verruga en la Punta del Pene.
Verruga única bastante pediculada en la punta del glande del pene. La masa puede ser ligada y eliminada.
Larsen RE (2001)

Verrugas Peneales Pequeñas.
Varios fibropapilomas pequeños se pueden ver en el sitio de reflexión del prepucio en el pene. En este momento no tienen importancia.
Drost M (1980)

Enfermedad Venérea Granular.
"Enfermedad venérea granular" es un término antiguo que denota la presencia de folículos linfáticos aumentados de tamaño en la superficie del pene y prepucio, en respuesta a un agente irritante que puede ser infeccioso o químico.
Roberts SJ (1973)

Fibropapiloma Múltiple.
Los papilomas múltiples de distribución difusa son más difíciles de remover quirúrgicamente debido a los problemas de hemostasia.
Larsen RE (2001)

Fibropapilomas Pequeños Múltiples.
Este toro puede ser tratado ligando y cortando los tejidos pendulantes. El sangrado puede resultar en autoinmunización contra el virus del papiloma. Algunas de las verrugas cerca de la punta están traumatizadas.
Larsen RE (2001)

Fibropapiloma Difuso.
Una vacuna autógena se puede preparar de algunos fibropapiloma. La remoción quirúrgica es problemática debido a la naturaleza difusa y al aporte sanguíneo.
Larsen RE (2001)

Laceración del Pene.
Laceración en la unión del pene y el sitio de reflexión del prepucio.
Larsen RE (2001)

Laceración del Pene.
El glande del pene se laceró con un vidrio roto durante la recolección de semen con vagina artificial.
Wright JM (1973)

Amputado Prepuciales Prolapso.
Este toro se paró sobre su propio prolapso prepucial y de manara traumática se lo amputo. La pérdida de la lamina interna del prepucio resultó en la inmediata formación de adherencias alrededor del pene.
Larsen RE (2001)

Prolapso de Prepucio Amputado al Pararse en El.
Este toro se paró sobre su propio prolapso prepucial y de manara traumática se lo amputo. La pérdida de la lamina interna del prepucio resultó en la inmediata formación de adherencias alrededor del pene.
Larsen RE (2001)

Lesión Prepucial Rara 1.
Desprendimiento y prolapso del prepucio con exposición de la superficie subcutánea de la lámina interna colgando del pene.
Larsen RE (2001)

Lesión Prepucial Rara 2.
Desprendimiento y prolapso del prepucio con exposición de la superficie subcutánea de la lámina interna colgando del pene. El tejido prolapsado ha sido removido quirúrgicamente y se puede apreciar en la mano de abajo.
Larsen RE (2001)

Lesión Prepucial Rara 3.
Desprendimiento y prolapso del prepucio con exposición de la superficie subcutánea de la lámina interna colgando del pene vista luego de remover el tejido prolapsado. El toro no retornó al servicio.
Larsen RE (2001)

Balanitis Traumática.
Trauma del glande del pene luego de una parálisis del pene.
Roberts SJ (1973)

Frenillo Persistente.
Frenillo persistente congénito, que generalmente se detecta en el momento de una evaluación de salud reproductiva (ESR). La banda persistente limita la extensión del pene y puede causar la desviación del mismo. Estos toros deberían ser sacrificados debido a la naturaleza hereditaria de la condición. La banda puede ser cortada y el toro mantenido para el servicio natural siempre y cuando que la descendencia no se utilice con fines reproductivos. Se recomienda la ligadura proximal antes de cortar debido a la presencia de una arteria bien desarrollada dentro de la banda.
Larsen RE (1982)

Dífalo.
Dífalo congénito, rara duplicación del glande del pene en el toro.
Roberts SJ (1973)

Anillo de Pelo.
La acumulación de pelo alrededor de la base del glande puede conducir a constricción y estenosis. A veces esto ocurre en toros jóvenes como consecuencia de las conductas homosexuales por el cual ellos acumulan pelo dentro del prepucio.
Drost M (1980)

Desviación en Espiral.
Desviación espiral del pene en un toro de Angus 3 años de edad en plena erección. Cuando esto ocurre antes de la penetración la intromisión será difícil. Estudios realizados con una vagina artificial transparente han demostrado esa desviación espiral después de intromisión ocasionalmente se produce en algunos toros al pico de la erección.
Roberts SJ (1973)

Desviación del Pene.
Desviación de la punta del pene en plena erección. Cuando esto ocurre antes de la penetración la intromisión será difícil. Estudios realizados con una vagina artificial transparente han demostrado esa desviación espiral después de intromisión ocasionalmente se produce en algunos toros al momento de máxima erección.
Hopper RM (2008)

Falta de Penetración.
Cuando la desviación espiral de la punta del pene en erección se produce antes de intromisión, esta última suele fallar. Esto puede conducir a traumas y hematoma del pene.
Hopper RM (2008)

Desviación en Arcoiris.
La desviación ventral del pene puede evitar la intromisión en un toro Angus.
Drost M (1987)

Desviación en Arcoiris.
Desviación ventral o arco iris en un toro Hereford debido a la debilidad de los ligamentos dorsales del pene. La intromisión es el problema.
Roberts SJ (1973)

Desviación Ventral.
Ligamento dorsal del pene débil o lesionado. El tejido de cicatrizal estuvo presente a lo largo de la cara dorsal del pene.
Larsen RE (2001)

Corrección de Desviación Peneana - Exposición del Músculo Vastus Lateralis.
Este procedimiento requiere de anestesia general. Una franja de la fascia del músculo vastus lateralis debe ser removida dorsal a la rótula en la dirección de la tuberosidad coxal. La fascia de unos 3 cm de ancho y 12 cm de largo se quita de la capa más profunda dura que cubre el músculo vastus lateralis.
Larsen RE (1985)

Corrección de Desviación Peneana - Incisión de la Fascia Lata.
Este procedimiento requiere de anestesia general. Una franja de la fascia del músculo vastus lateralis debe ser removida dorsal a la rótula en la dirección de la tuberosidad coxal. La fascia de unos 3 cm de ancho y 12 cm de largo se quita de la capa más profunda dura que cubre el músculo vastus lateralis.
Larsen RE (1985)

Corrección de Desviación Peneana - Incisión de la Fascia Lata.
Una franja de la fascia del músculo vastus lateralis debe ser removida dorsal a la rótula en la dirección de la tuberosidad coxal. La fascia de unos 3 cm de ancho y 12 cm de largo se quita de la capa más profunda dura que cubre el músculo vastus lateralis.
Larsen RE (1985)

Corrección de Desviación Peneana - Segmento de Fascia Lata Aislado.
Una porción de fascia de 3 cm de ancho y 12 cm larga, tomada de la capa más profunda y dura que cubre el músculo de vastus lateralis, se transfiere al ligamento dorsal del pene.
Larsen RE (1985)

Corrección de Desviación Peneana - Injerto Acomodado.
Porción de la fascia suturada a lo largo aspecto dorsal del pene.
Larsen RE (1985)

Corrección de Desviación Peneana - Injerto de Sutura en su Lugar.
El injerto de fascia se sutura en su lugar.
Larsen RE (1985)

Corrección de Desviación Peneana - Linea de Sutura Cerrada.
La incisión ha sido la suturada.
Larsen RE (1985)