La Guía Visual de
Reproducción Bovina
- Toros
- Testículos y Epidídimo
- Glándulas Sexuales Accesorias
- Escroto
- Pene
- Prepucio
- Semen
- Evaluación de Solidez Reproductiva
- Capacidad de Monta
- Vasectomía
Sistema Reproductivo Masculino: Prepucio

Prepucio Prolapsado.
Los toros Bos indicus tienen un gran prepucio pendulante. Es normal que un toro Bos indicus ligeramente relaje el pene y permitiendo que la lamina interna del prepucio se protruya. Esto predispone que la mucosa al trauma.
Larsen RE (2001)

Prepucio Penduloso.
Los toros Bos indicus o toros cebú, normalmente tienen prepucios pendulantes, lo cual los predispone a lesionarse.
Larsen RE (2001)

Separación del Prepucio.
Separación circunferencial del pene y el prepucio. La foto fue tomada 2 - 3 semanas luego de ocurrida la lesión.
Roberts SJ (1973)

Superficie Prepucial Lesionada.
Presentado como un prolapso prepucial. Se muestra la lesión que después de un período de tratamiento conservador de suspensorio y de hidroterapia.
Larsen RE (1982)

Cicatriz de una Lesión Prepucial Vieja.
El tratamiento conservador de usar un suspensorio y de hidroterapia, puede de manera dramática reducir el edema y acelerar el proceso de cicatrización.
Larsen RE (1982)

Lesión Prepucial.
Toro presentado con un prolapso prepucial después de una semana de tratamiento conservador el edema se había reducido, y la lesión e había reducido de tamaño, permitiendo a la mucosa ser reintroducido dentro del prepucio.
Larsen RE (2001)

Suspensorio Prepucial.
Un suspensorio simple hecho de una sábana vieja o una pieza de estopa pueden ser utilizados para suspender los prepucios prolapsos. Esto ayuda a reducir el edema y mantiene los tejidos relativamente limpios y protegidos de las lesiones posteriores. El toro puede orinar a través de la tela.
Larsen RE (2001)

Sostén Prepucial.
Un suspensorio simple hecho de una sábana vieja o una pieza de estopa pueden ser utilizados para suspender los prepucios prolapsos. Esto ayuda a reducir el edema y mantiene los tejidos relativamente limpios y protegidos de las lesiones posteriores. El toro puede orinar a través de la tela. No es fácil mantener siempre el suspensorio en la posición correcta.
Larsen RE (2001)

Pararse en el Prepucio Prolapsado.
Un toro Brangus el cual traumáticamente se amputó el prepucio prolapsado la pararse sobre él. Debido a la pérdida de la mayoría de la lámina interior, este toro podría retornar al servicio.
Larsen RE (2001)

Pararse en el Prepucio Prolapsado.
Vista final del orificio prepucial de un toro Brangus el cual traumáticamente se amputó el prepucio prolapsado la pararse sobre él. Debido a la pérdida de la mayoría de la lámina interior, este toro podría retornar al servicio.
Larsen RE (2001)

Laceración en Recuperación.
Laceración prepucial antigua cicatrizando. Mantener la lesión limpia y protegida dentro del prepucio promueve la cicatrización.
Larsen RE (1982)

Diagrama de la Superficie Prepucial Normal.
Se resalta el revestimiento epitelial normal del prepucio en su posición retraída y durante la erección y extensión.
Larsen RE (2001)

Diagrama de la Superficie Prepucial Lesionada.
El revestimiento epitelial lesionado y edematizado de un prolapso prepucial está resaltado en rojo.
Larsen RE (2001)

Cirugía Prepucial - Preparación.
Un toro anestesiado en decúbito lateral derecho en una mesa de cirugía está siendo preparado para la cirugía de prepucio.
Larsen RE (2001)

Cirugía Prepucial - Toro en la Mesa de Cirugía.
Preparación para una cirugía del prepucio en un toro bajo anestesia general, en un ambiente académico con estudiantes.
Larsen RE (2001)

Cirugía Prepucial - Circuncisión 1.
Disección y escisión de los tejidos traumatizados y desvitalizados.
Larsen RE (2001)

Cirugía Prepucial - Circuncisión 2.
Disección de la porción traumatizada del revestimiento.
Larsen RE (2001)

Cirugía Prepucial - Circuncisión 3.
Anastomosis del revestimiento epitelial en progreso.
Larsen RE (2001)

Cirugía Prepucial - Circuncisión 4.
Anastomosis del revestimiento epitelial completa.
Larsen RE (2001)

Cirugía Prepucial - Línea de Incisión Cicatrizada.
La incisión periférica se ha cicatrizado muy bien y sin adherencias. No queda edema.
Larsen RE (2001)

Lesión Prepucial Severa.
Este toro Guzerat repetidamente pisó su extremadamente pendulante prepucio causando un trauma severo.
Vale WG (1987)

Lesión Prepucial Severa.
A pesar de la grave lesión y el edema del prepucio este toro era capaz de orinar libremente.
Vale WG (1987)

Prolapso Prepucial Traumatizado.
Las cuartillas de este toro Santa Gertrudis fueron vendados para prevenir futuras lesiones del prepucio pendular. El prolapso crónico puede conducir a la estenosis de ahí las dificultades en la micción. Este toro es un candidato para un suspensorio prepucial. En una fecha posterior, se puede realizar una circuncisión.
Drost M (1985)

Postitis Crónica.
Postitis crónica de origen indeterminada. Nótese el engrosamiento de la piel.
Roberts SJ (1973)