
Membranas Fetales del Tercer Trimestre.
Membranas fetales normales al o cerca del término. Note las 4 filas de aproximadamente 15 cotiledones cada una por cuerno, y el muñón umbilical y los vasos cotiledonares.
Drost M (1978)

Carúnculas del Tercer Trimestre.
El cuerno grávido del útero de una vaca en el tercer trimestre ha sido abierto para mostrar el arreglo linear de las cuatro filas de carúnculas. Hay generalmente 15 carúnculas por fila. Las carúnculas más cercanas al feto y al lado de la curvatura menor donde está el mayor soporte circulatorio, son las más grandes.
Drost M (1978)

Cotiledones Normales.
Cotiledones normales del tercer trimestre (fetales) mientras son separados de la carúncula (materna).
Drost M (1978)

Placenta a Término.
Estas membranas fetales fueron expulsadas 4 horas después del parto. El cuerno gestante contenía 52 cotiledones, el cuerno no gestante 50 cotiledones. Las membranas pesaron 5.5 kg. Ternero sencillo.
Roberts SJ (1973)

Menbranas Fetales al Parto.
Placenta normal intacta expulsada espontáneamente dentro de las 8 horas después del parto de un ternero único a término. El lado materno se puede ver con los cotiledones frescos. En general, hay cuatro filas de aproximadamente de 15 cotiledones por cuerno.
Benz M (2009)

Carúnculas Normales.
Vista normal luminal de carúnculas en el tercer trimestre.
Drost M (2009)

Circulación en el Placentoma.
Sección de un placentoma a los 119 días de gestación. El espécimen fue inyectado con latex: azul para los vasos fetales y rojo para la circulación materna.
Drost M (1978)

Placas Epiteliales.
Placas epiteliales normales en el lado fetal del amnios.
Drost M (1978)

Placas Amnióticas.
Placas epiteliales mostradas en el lado fetal del amnios. No se conoce el papel funcional de estas estructuras epiteliales.
Drost M (1978)

Calcificación Normal.
Depósitos normales de calcio en el corion al día 60.
Drost M (1978)

Cotiledones Frescos Normales.
Los cotiledones son la contra parte fetal de la carúncula materna. En conjunto forman el placentoma. La superficie vellosa del cotiledón hace interdigitaciones con las criptas en la carúncula.
Drost M (1978)

Conceptus Normal al Día 70.
Conceptus total conformado por el feto de 70 días, el amnios, y la corioalantoides. Los cotiledones están arreglados en cuatro filas en cada cuerno. Los placentomas son más grandes en la proximidad del feto y más pequeños en el cuerno no-gestante. Las tijeras indican el cuerpo del útero.
Drost M (1978)

Corioalantoides Normal.
Membranas fetales intactas rodeando al feto de 3- a 4- meses. El arreglo linear de los cotiledones refleja el arreglo linear de las carúnculas en el endometrio. En promedio hay cuatro filas de 15 cotiledones en cada cuerno i.e. 60 por cuerno, para un total de 120. Las carúnculas más cercanas al feto son las más grandes.
Drost M (1978)

Placentación Gemelar - 75 Días.
Los sacos amnióticos se han inyectado con azul de metileno para ilustrar mejor su tamaño. Note como se comparte la alantoides y parte de su circulación. Esta última lleva a freemartinismo en el feto hembra que es gemela con un feto macho. Note también la extremidad necrótica normal (común) de la extremidad izquierda de la membrana.
Drost M (1978)

Conceptus Normal al Día 80.
Vista transparente de un conceptus de 80 días. Los vasos mayores van a lo largo de la curvatura menor y confluyen para formar el cordón umbilical.
Drost M (1978)

Carúnculas Neonatales.
Al nacimiento el endometrio muestra caruncular prominentes como se muestran en este espécimen de una hembra mortinato. Presumiblemente el desarrollo se debe al medio endocrino al momento del parto. Esta es una apariencia temporal.
Drost M (1978)