La Guía Visual de
Reproducción Bovina
- Torsión Uterina
- Cordón Umbilical Estrangulado
- Subluxación Pélvica
- Vagina Prolapsada
- Prolapso de la Vejiga
- Tendón Prepúbico Roto
- Gestación Prolongada
- Hidropesia de la Alantoides
- Hidropesia del Amnios
- Momificación
- Maceración
Accidentes de la Gestación: Momificación

Momia con Membranas.
Momia completamente seca, papiráceo con membranas. Edad del feto 3 a 4 meses.
Drost M (1979)

Feto Momificado in Utero.
Masa firme en ausencia de fluido en el cuerno derecho, sugestiva de un feto momificado pequeño. Palpación de una órbita ocular confirmaría el diagnóstico. Note el cuerpo lúteo persistente ipsilateral.
Drost M (1979)

Utero Abierto con una Momia.
Momificación de un feto de 3 meses. La momificación ocurre más frecuentemente a esta edad fetal.
Drost M (1979)

Momia de 4 Meses con Membranas.
Momia completa de 4 meses de edad con membranas. Note la característica forma de ave de la cabeza con órbitas profundas. La muerte y momificación fue el resultado del desplazamiento del cordón umbilical alrededor del cuello del feto.
Drost M (1979)

Momificación de un Feto de 7.5 Meses de Edad.
Momificación hemático de un feto de 7.5 meses de edad. La momificación ocurre más frecuentemente en fetos de 3 a 4 meses de edad. Note el color negro por la tinción de hemoglobina. Estos fetos grandes requieren remoción quirúrgica.
Drost M (1979)

Momificación de un Feto de 7.5 Meses de Edad.
La momificación de un feto de 7 meses de edad es relativamente rara. La momificación usualmente se inicia hacia los 3 meses de gestación. Note las membranas fetales desecadas en la esquina inferior izquierda de la imagen.
Drost M (1979)

Momia Grande con Membranas.
Feto momificado de siete meses de edad que fue extraído por cesárea. La momia estaba todavía rodeada firmemente por sus membranas. Note los cotiledones (amarillos).
Drost M (1979)

Feto Momificándose de 8.5 Meses de Edad.
Este es un feto de 8.5 meses de edad en el proceso de momificación. Las membranas fetales aún no se han desecado totalmente en forma de pergamino.
Roberts SJ (1973)

Gemelo Momificado.
Este feto momificado del tamaño de un gato (edad gestacional aproximada de 4 meses) fue expulsado a término cuando se inició trabajo de parto por un gemelo normal. Esta es una ocurrencia rara en bovinos en contraste con la expulsión de fetos momificados ocasionalmente en especies multíparas como el cerdo. Si el feto sobreviviente es una hembra puede ser freemartin si la momia es un macho.
Roberts SJ (1973)

Momia Gemelar.
Este feto momificado del tamaño de un gato (edad gestacional aproximada de 4 meses) fue expulsado a término cuando se inició trabajo de parto por un gemelo normal. Esta es una ocurrencia rara en bovinos en contraste con la expulsión de fetos momificados ocasionalmente en especies multíparas como el cerdo. Si el feto sobreviviente es una hembra puede ser freemartin si la momia es un macho.
Roberts SJ (1973)

Mumectomía.
Cuando la expulsión con la ayuda de prostaglandina falla, la aproximación por colpotomía para la remoción de una momia es posible. Esta es realizada bajo anestesia epidural. La exposición varía con la flexibilidad de los ligamentos anchos por consiguiente es mejor en vacas más viejas.
Hopper RM (2007)

Expulsión de una Momia por Via Vaginal.
Aproximación por colpotomía para la remoción de una momia por via vaginal. Esta es realizada bajo anestesia epidural. La exposición varía con la flexibilidad de los ligamentos anchos por consiguiente es mejor en vacas más viejas. El contenido uterino es estéril.
Hopper RM (2007)

Colpotomía 1.
Antes del procedimiento transvaginal el cervix y la vagina se examinan con un espéculo para evidenciar pus o contaminación. Acá, se utiliza un espéculo cilíndrico de vidrio [longitud 24 cm, diámetro 4 cm].
Drost M (2009)

Colpotomía 2.
Vista del cervix a través de un espéculo cilíndrico de vidrio. Un pedazo pequeño de hueso se puede identificar en el orificio cervical externo (terminó siendo la punta de la pezuña).
King AC (2009)

Colpotomía 3.
La punta filosa anterior de una funda inoxidable estéril [longitud 50 cm, diámetro 2 cm] se muestra antes de la inserción por la vagina.
Drost M (2009)

Colpotomía 4.
La ubicación de la punta del instrumento de colpotomía es en una posición de 2 en punto en relación con el cervix y se dirige levemente hacia ventral. Esto minimiza el riesgo de puncionar un rumen distendido.
Lunsford ND (2008)

Colpotomía 5.
El extremo filoso del instrumento es avanzado hacia el fornix, en una posición de las 2 en punto en relación con el orificio cervical externo del cervix. La pared del fornix se empuja hacia adelante y con un impulso rápido el instrumento entra a la cavidad peritoneal. Después de remover el instrumento se agranda la incisión insertando primero un dedo, luego dos, y subsecuentemente toda la mano.
Drost M (2009)

Colpotomía 6.
Se exterioriza el útero al retraerlo hacia la vagina y exponiéndolo a través de la vulva.
Drost M (2009)

Colpotomía 7.
Exposición del útero via colpotomía bajo anestesia epidural.
Drost M (2009)

Colpotomía 8.
El cuerno uterino agrandado (conteniendo una momia pequeña, o en este caso varios huesos macerados) se posiciona para la remoción de su contenido. La masa era curva y se sentía seca y sin crepitaciones.
King AC (2009)

Colpotomía 9.
Una incisión de 8 cm se ha realizado a lo largo de la curvatura mayor.
Drost M (2009)

Colpotomía 10.
Se removieron varios huesos y unas pezuñas pequeñas. No había olor, no había pus, ni fluido.
Drost M (2009)

Colpotomía 11.
Se removieron varios huesos, pezuñas pequeñas, y dientes, cubiertos de una material desecado. No había olor fétido.
Drost M (2009)

Colpotomía 12.
Después de limpiar, se identificaron un fémur, cinco pezuñas, un hueso carpiano, y tres dientes pequeños, compatibles con un feto de 7 meses de edad.
Drost M (2009)

Colpotomía 13.
Posicionando el cuerno uterino con fórceps uterinos para cerrar la incisión.
Drost M (2009)

Colpotomía 14.
Cierre de la incisión uterina con un patrón Utrecht. Después de lavar con solución salina estéril el útero fue retornado a la cavidad abdominal. La incisión en el fornix no fue suturada.
Drost M (2009)

Colpotomía 15.
Vaina casera de acero inoxidable con un extremo biselado filoso [longitud 50 cm, diámetro 2 cm], copiada de un instrumento de Kimberling-Rupp abajo.
Drost M (2009)

Colpotomía 16.
Un trocar para timpanismo (arriba), después de esterilización, puede ser utilizado para la incisión inicial en el fornix. En la mitad, una lanza casera con una punta en V. Abajo, una lanza casera de acero inoxidable con un borde biselado filoso [longitud 50 cm, diámetro 2 cm]; hecha de una de las varillas de un atril para IV desechado. Las patas de una mesa de examen para pequeños animales descartada también puede ser utilizada para este propósito.
Drost M (2009)