La Guía Visual de
Reproducción Bovina
- Torsión Uterina
- Cordón Umbilical Estrangulado
- Subluxación Pélvica
- Vagina Prolapsada
- Prolapso de la Vejiga
- Tendón Prepúbico Roto
- Gestación Prolongada
- Hidropesia de la Alantoides
- Hidropesia del Amnios
- Momificación
- Maceración
Accidentes de la Gestación: Gestación Prolongada

Feto Guernsey - 6.5 Meses.
Este feto de seis meses tenía 210 demás. Cesó de crecer a los 6 meses de gestación debido a una pituitaria no-funcional. Permaneció vivo en estado vegetativo por casi diez meses. Debido a una falla en el eje hipotálamo-pituitaria-adrenal no fue capaz de iniciar.
Drost M (1968)

Vaca Pasada de Tiempo.
A pesar de estar pasada de tiempo tres semanas esta vaca no mostró signos de preparación para el parto. La ubre permanecía flácida y seca.
Drost M (1967)

Sin Desarrollo Mamario.
La ubre no muestra signos de llenado en preparación para el parto, a pesar de que estaba pasada tres semanas, debido a insuficiencia adrenal fetal.
Drost M (1967)

Ligamentos Pélvicos No Relajados.
Los bordes caudales de los ligamentos sacrosciáticos no están relajados a pesar de que esta vaca leva un gran ternero vivo y está tres semanas pasada de término [glándulas adrenales fetales no funcionales].
Drost M (1967)

Feto Guernesey - 7.0 Meses.
Este feto falló en iniciar el parto debido a una glándula pituitaria defectuosa. Fue extraído vivo por cesárea después de vegetar en el útero por aproximadamente 10 meses.
Drost M (1967)

Acercamiento de Feto Guernsey.
Este feto falló en iniciar el parto debido a una glándula pituitaria defectuosa. Fue extraído vivo por cesárea después de vegetar en el útero por aproximadamente 10 meses. La apariencia del feto era como la de un feto de 7 meses.
Drost M (1967)

Feto Holstein de 7.5 Meses Pasado del Término.
Este feto de 7,5 meses de edad no pudo iniciar el parto presumiblemente debido a un defecto de la glándula pituitaria. El nació vivo luego de inducción del parto con 30 mg de dexametasona 91 días después de la fecha proyectada de parto. El cuello uterino se encontró completamente dilatado 3 días después y el parto se llevo a cabo por extracción manual. El ternero murió después presentar varias respiraciones espontáneas. Tampoco hubo desarrollo mamario en el momento del parto. Una lactancia normal se llevo a cabo después en esa vaca de 6 años de edad.
Roberts JN (2009)

Extremidades Retro-flexionadas de un Feto Pasado del Término.
Este feto Holstein se mantuvo vivo en el útero durante 3 meses luego de la fecha del parto. Las extremidades traseras estaban retro-flexionadas posiblemente debido al poco espacio uterino como resultado de una reducida cantidad de líquido de alantoideo. La tinción con meconio hipoxia fetal.
Roberts JN (2009)

Cabeza de un Feto Pasado de la Fecha del Parto.
Este feto Holstein se mantuvo vivo en el útero durante 3 meses luego de la fecha del parto. El poco desarrollo capilar alrededor del morro, los ojos y las orejas es característico de esto en un feto de 7.5 meses de edad.
Roberts JN (2009)

Dientes de un Feto Pasado de la Fecha del Parto.
Este feto Holstein se mantuvo vivo en el útero durante 3 meses luego de la fecha del parto. Los incisivos demuestran arresto en el desarrollo. El ternero fue extraído con asistencia luego de haber sido inducido con 30 mg de dexametasona tres días atrás.
Roberts JN (2009)

Ternero Holstein Pasado del Término.
Este ternero Holstein pasado de término era recesivo homozigótico para el Gen de Gestación Prolongada, el cual se manifiesta por falla en el inicio del parto como resultado de un mal-funcionamiento de las glándulas adrenales. Su post-madurez es evidente por el pelo largo, excesivo peso al nacimiento, muñón del cordón grande, y tinción con meconio. El ternero fue extraído por cesárea 38 días pasado el término.
Drost M (1967)

Comparación con Ternero Normal.
Las adrenales congénitamente no-funcionales en el ternero de la izquierda ocasionaron una falla del inicio del parto. La extracción se realizó por cesárea 29 días después del término. Se muestra acá después de 15 días de su nacimiento al lado de un ternero normal de 37 días que nació espontáneamente de un parto normal.
Drost M (1967)

Toro de Gestación Prolongada.
El toro homozigótico recesivo para gestación prolongada fue extraído por cesárea 35 días después del término. El ternero pesó 72 kg. Se mantuvo con vida por inyecciones diarias de corticosteroides. El toro es bajo de estatura a los 20 meses. Producía semen viable.
Drost M (1967)

Toro de Gestación Prolongada.
Nacido por cesárea después de fallar en desencadenar el parto por un mal funcionamiento de las glándulas adrenales, este toro fue mantenido bovino por la inyección diaria de corticosteroides. Se muestra acá a los 20 meses. Producía semen viable.
Drost M (1967)

Desarrollo de Dientes Posmaduro.
Este espécimen era de un ternero pasado 80 días del término, 50 kg, ternero Holstein, extraído por cesárea. Murió poco tiempo después del nacimiento. Los molares muestran desarrollo avanzado en este ternero que nació por cesárea un mes pasado de término. Las encías permanecieron intactas. El ternero sufría posiblemente de insuficiencia adrenal y no fue capaz de iniciar el parto.
Breed M (2006)

Desarrollo Sobremaduro de los Dientes.
Los molares superiores muestran desarrollo avanzado. Las encías permanecieron intactas. Este espécimen era de un ternero pasado 80 días de término. 50 kg, ternero Holstein, extraído por cesárea. Murió poco tiempo después del nacimiento. El ternero sufría posiblemente de insuficiencia adrenal y no pudo iniciar el parto.
Breed M (2006)

Desarrollo Sobremaduro de los Dientes.
Los incisivos inferiores y molares muestran desarrollo avanzado. Los dientes bien desarrollados no erupción a través de las encías.Este espécimen era de un ternero pasado de término 80 días, 50 kg, ternero Holstein, extraído por cesárea. Murió poco tiempo después de haber nacido. El ternero sufría posiblemente de insuficiencia adrenal y no fue capaz de iniciar el parto.
Breed M (2006)